Colección online y Banco de imágenes
Autorretrato – 69/121
Gutiérrez de la Vega, José
Sevilla, 17/01/1791 - Madrid, 18/05/1865
Óleo
61,5 x 48,3 cm
José Gutierrez de la Vega (parte inferior derecha)
1847
Mediados de siglo XIX
69/121
Adquirido en 1941
Nos encontramos ante el único autorretrato de Gutiérrez de la Vega, correspondiente a su etapa de madurez, en el cual el artista aparece, paleta en mano, con bigote y perilla, a la manera romántica, pero a la vez con una pose y otros elementos que le acercan a los prototipos de retrato del siglo XVII.
La pintura está fechada en 1847 y corresponde a la etapa madrileña del pintor. Gutiérrez de la Vega había llegado a la ciudad impregnado del arte de Murillo, de sus maneras y modos de entender la plástica en lo que a la comprensión de las figuras se refiere, pero fue añadiendo ingredientes y notas pertenecientes a otros autores de la pintura clásica española. En efecto, en este autorretrato el artista se ha representado como un artífice de la pintura y ha incluido un buen número de referencias a la pintura barroca, presentándose a sí mismo como un personaje histórico castizo salido de los pinceles de algún artista de aquella época. Fue éste un recurso frecuente en su épocaa, y la producción pictórica de Gutiérrez de la Vega incluye los retratos a la manera española del matrimonio de viajeros británicos Ford, ejecutados unos años antes, en su etapa sevillana, en los que los retratados aparecen representados a la manera del siglo XVII dentro de una orla barroca, al modo de ciertos retratos de Murillo.
Junto a Esquivel, Gutiérrez de la Vega es el máximo representante de la escuela sevillana del Romanticismo español. Desarrolló una importante carrera como retratista y realizó también escenas religiosas. Estas últimas, como su Santa Catalina, muestran su atracción por el desnudo femenino, quizás a causa de la desaparición en 1834 de la Inquisición. [Juan Fernández Lacomba, 2008]
Bibliografía seleccionada
- Gaya Nuño, Juan Antonio. Historia y guía de los Museos de España. Madrid, Espasa-Calpe, 1955. p. 166. (Con el título Autorretrato).
- Lasterra, Crisanto de. Museo de Bellas Artes de Bilbao : catálogo descriptivo : sección de arte antiguo. Bilbao, Museo de Bellas Artes de Bilbao, 1969. p. 57, n° cat. 121. (Con el título 'Autorretrato', y atribuido a José Gutiérrez de la Vega)
- Arias de Cossío, Ana Maria. José Gutiérrez de la Vega : pintor romántico sevillano. Madrid, Fundación Vega-Inclán ; Patronato Nacional de Museos, 1978. pp. 73, 97, n° cat. 69. (Con el título Autorretrato). N° cat. 69
- Valdivieso, Enrique. Historia de la pintura sevillana : siglos XIII al XX. Sevilla, Guadalquivir, 1986. p. 374. (Con el título Autorretrato).
- El autorretrato en la pintura española : de Goya a Picasso [Cat. exp.]. Madrid, Fundación Mapfre, 1991. pp. 70, 71, n° cat. 9. (Con el título Autorretrato)
- Díez, José Luis ; Gállego, Julián. Artistas pintados : retratos de pintores y escultores del siglo XIX en el Museo del Prado [Cat. exp.]. Madrid, Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, 1997. p. 17.
- De Goya a Gauguin : el siglo XIX en el Museo de Bellas Artes de Bilbao [Cat. exp.]. Salamanca, Caja Duero, 2006. pp. 48-49, n° cat. 4.
- De Goya a Gauguin : el siglo XIX en la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao [Cat. exp.]. Valencia, Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana ; Caja Duero, 2006. pp. 48-49, n° cat. 4.
- De Goya a Gauguin : el siglo XIX en el Museo de Bellas Artes de Bilbao [Cat. exp.]. Salamanca, Caja Duero, 2007. pp. 48-49, n° cat. 4.
- De Goya a Gauguin : el siglo XIX en el Museo de Bellas Artes de Bilbao [Cat. exp.]. Bilbao, Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2008. pp. 126-127, n° cat. 10.