Programa educativo

Programa educativo
Información y reservas a través de nuestro contacto y tel. 94 439 61 41 (de lunes a viernes, de 9.00 a 15.00 h)
El trabajo que desarrolla el Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) se centra en la puesta en marcha de actividades y programas dirigidos a un amplio espectro de edades e intereses, cuyo fin principal es potenciar el conocimiento y disfrute de la colección permanente y de las exposiciones temporales.
Compartimos el conocimiento con profesionales del ámbito de la educación y recogemos las aportaciones que año a año brinda el público que participa en nuestro proyecto educativo. El objetivo último es conseguir una intermediación adecuada con los intereses particulares, generando propuestas que hagan concebir el museo como un lugar donde se generan valiosas experiencias de conocimiento y aprendizaje.
Los programas escolares del museo dan una amplia respuesta a todos los niveles del sistema educativo y se ofrecen como una herramienta que posibilita el diálogo y la reflexión ante las obras de arte, y como un medio para desarrollar habilidades sociales y generar conocimiento.
- Todos los programas están patrocinados por la Fundación BBK.
- Los docentes pueden sugerir cualquier tema que quieran trabajar y el departamento se pondrá manos a la obra.
- Las visitas se pueden hacer en euskera, castellano y, en algún caso, en inglés.
- Periódicamente se organizan sesiones de formación para el profesorado donde se informa y ofrece documentación sobre la actividad elegida y, en caso de ser el docente quien acompaña al grupo, se proporcionan pautas y metodología apropiadas para la visita.
Para cualquier duda o información adicional llamar al 94 439 61 41 (de lunes a viernes en horario de 8:00h a 15:00h)
Entre lo visible y lo invisible
Desde el Departamento de Educación hemos puesto en marcha visitas comentadas a la nueva exposición Entre lo visible y lo invisible. Una oportunidad para conocer los diferentes análisis, técnicas y tratamientos de conservación y restauración que en los últimos años se han llevado a cabo en un numeroso grupo de obras de la colección del museo. Os animamos a adentraros con vuestra clase en un universo muchas veces oculto a los ojos de las personas que visitan los museos. Una propuesta dirigida a escolares de tercer ciclo de Educación Primaria.

Un museo de colores – 1

Un museo de colores – 2

Seres fantásticos

Los programas escolares del museo dan una amplia respuesta a todos los niveles del sistema educativo y se ofrecen como una herramienta que posibilita el diálogo y la reflexión ante las obras de arte, y como un medio para desarrollar habilidades sociales y generar conocimiento.
Durante el curso 2021-2022 podéis disfrutar de Ikuspuntuak, un proyecto audiovisual que expresa nuevas maneras de acercamiento al mundo del arte de una manera más emotiva y sensorial. También os presentamos la nueva propuesta de Itinerarios digitales que plantea un acercamiento digital a la colección del museo de manera personal y participativa. Por último, el programa de Miradas cruzadas vuelve a ofrecer una nueva oportunidad de colaborar con artistas.
- Todos los programas están patrocinados por la Fundación BBK.
- Los docentes pueden sugerir cualquier tema que quieran trabajar y el departamento se pondrá manos a la obra.
- Las visitas se pueden hacer en euskera, castellano y, en algún caso, en inglés.
- Periódicamente se organizan sesiones de formación para el profesorado donde se informa y ofrece documentación sobre la actividad elegida y, en caso de ser el docente quien acompaña al grupo, se proporcionan pautas y metodología apropiadas para la visita.
Para cualquier duda o información adicional llamar al 94 439 61 41 (de lunes a viernes en horario de 8:00h a 15:00h).
Entre lo visible y lo invisible
Desde el Departamento de Educación hemos puesto en marcha visitas comentadas a la nueva exposición Entre lo visible y lo invisible. Una oportunidad para conocer los diferentes análisis, técnicas y tratamientos de conservación y restauración que en los últimos años se han llevado a cabo en un numeroso grupo de obras de la colección del museo. Os animamos a adentraros con vuestra clase en un universo muchas veces oculto a los ojos de las personas que visitan los museos. Una propuesta dirigida a escolares de ESO, FP y Bachillerato.

Itinerarios Colección
Un sugerente recorrido que muestra la riqueza y la calidad de la colección del museo, desde el arte medieval hasta la actualidad, a través de una selección de más de medio centenar de obras que permiten un diálogo abierto y continuado con el arte. El alumnado de ESO, FP y Bachillerato puede disfrutar de visitas comentadas a esta nueva presentación de los fondos del museo.

Ikuspuntuak
Bajo el título general de Gorputzak (cuerpos), la primera temporada de la serie audiovisual Ikuspuntuak se concreta en 8 capítulos de entre 4 y 6 minutos de duración en los que 16 mujeres (dos por capítulo) han sido invitadas a reflexionar, según sus muy diversos bagajes culturales y sociales, sobre otras 8 pinturas de la colección del museo también protagonizadas por mujeres. Cada pieza tiene además una narración propia, en unas ocasiones es poética y sensorial y, en otras, un revulsivo para las emociones e ideas.
Si la visión academicista ha prevalecido a menudo sobre otras formas de ver y comprender el arte, con esta propuesta lo que se pretende es desmontar los códigos habituales de contemplación para fomentar la interpretación libre y subjetiva de la colección del museo.

Itinerarios digitales
Itinerario por el arte I y II son las dos primeras propuestas de itinerarios digitales que lanzamos desde el DEAC del museo y que permiten, tanto a la comunidad escolar como a cualquier otro colectivo o aficionados al arte en general, poder navegar por las obras de arte a través de diferentes épocas, autores y estilos, teniendo también la oportunidad de personalizar su propia galería e incluso poder compartirla con otras personas. Una manera novedosa de conocer y explorar la colección del museo con el propósito de animar a su posterior contacto directo con las obras de arte.

Patrocinador:
Nos mueve la idea de desarrollar propuestas que permitan concebir el museo como un lugar para seguir conociendo y disfrutando del arte.
Las personas interesadas podrán encontrar un espacio donde compartir el conocimiento y las experiencias adquiridas a lo largo del tiempo.
El objetivo último es generar actividades variadas en torno a la colección permanente del museo y sus exposiciones temporales que se adapten a sus necesidades individuales, promuevan el diálogo, fortalezcan la capacidad de recordar y mejoren la calidad de vida de las personas adultas.
Itinerarios digitales
Itinerario por el arte I y II son las dos primeras propuestas de itinerarios digitales que lanzamos desde el DEAC del museo y que permiten, tanto a la comunidad escolar como a cualquier otro colectivo o aficionados al arte en general, poder navegar por las obras de arte a través de diferentes épocas, autores y estilos, teniendo también la oportunidad de personalizar su propia galería e incluso poder compartirla con otras personas. Una manera novedosa de conocer y explorar la colección del museo con el propósito de animar a su posterior contacto directo con las obras de arte.

Ikuspuntuak
Bajo el título general de Gorputzak (cuerpos), la primera temporada de la serie audiovisual Ikuspuntuak se concreta en 8 capítulos de entre 4 y 6 minutos de duración en los que 16 mujeres (dos por capítulo) han sido invitadas a reflexionar, según sus muy diversos bagajes culturales y sociales, sobre otras 8 pinturas de la colección del museo también protagonizadas por mujeres. Cada pieza tiene además una narración propia, en unas ocasiones es poética y sensorial y, en otras, un revulsivo para las emociones e ideas.
Si la visión academicista ha prevalecido a menudo sobre otras formas de ver y comprender el arte, con esta propuesta lo que se pretende es desmontar los códigos habituales de contemplación para fomentar la interpretación libre y subjetiva de la colección del museo.

El Museo de Bellas Artes de Bilbao quiere ser un espacio abierto, ameno y participativo, donde las familias puedan encontrar propuestas atractivas que permitan participar en grupo de una misma actividad.
Si quieres recibir en tu correo electrónico las novedades del programa de actividades para familias, apúntate a nuestra newsletter desde aquí.
El contenido y desarrollo de las actividades se ha adaptado a las actuales condiciones sanitarias para garantizar la seguridad y la participación.
PROGRAMA ABRIL - JUNIO 2022
- El número de plazas por sesión se ha ampliado a 16 personas, con un máximo de 4 personas por inscripción (2 personas adultas y 2 niños/as).
- Los menores siempre tienen que ir acompañados por familiares, que deben realizar igualmente la inscripción.
- La adjudicación de las plazas se realiza de manera directa hasta completar el cupo. Las personas inscritas recibirán un e-mail de confirmación.
- Se recomienda consultar periódicamente la lista de actividades por si ocasionalmente se dieran bajas.
- Las reservas se pueden hacer únicamente a través de la página web del museo y conllevan una tarifa que se aplica a todas las plazas reservadas:
-
- Tarifa general: 4 € por persona.
- Tarifa reducida: 2 € para Amigos del Museo y titulares del Plan Gaztedi (los descuentos se aplican a todos los miembros de la misma reserva, pero no son acumulables).
En caso de error, renuncia o no asistencia, no hay derecho a reembolso.
No está permitido acudir con niños y niñas de una edad diferente a la establecida en cada grupo.
En el grupo 0 se incluyen dos propuestas diferenciadas: para 1-2 años y para 3-4 años.
El plazo de reserva se abre el próximo 20 de abril a partir de las 9.00 horas.
Descárgate las actividades aquí
Ku-ku Tras
Los colores despiertan nuestros sentidos y podremos vivir dentro de ellos, adentrarnos en nuevas experiencias y descubrir todo un mundo de sensaciones únicas.
Eusk - 23/04/2022 - 11.00h - Grupo 0 (1 y 2 años)
Eusk - 23/04/2022 - 17.00h - Grupo 0 (1 y 2 años)
Eusk - 24/04/2022 - 11.00h - Grupo 0 (1 y 2 años)
Cast - 25/06/2022 - 11.00h - Grupo 0 (1 y 2 años)
Cast - 25/06/2022 - 17.00h - Grupo 0 (1 y 2 años)
Cast - 26/06/2022 - 11.00h - Grupo 0 (1 y 2 años)
COMPLETA

Yo soy, tú eres, somos
Cast – 30/04/2022 – 11.00h – Grupo 0 (3 y 4 años)
Cast – 30/04/2022 – 17.00h – Grupo 0 (3 y 4 años)
Eusk – 01/05/2022 – 11.00h – Grupo 1 (4 a 7 años)
Eusk – 18/06/2022 – 11.00h – Grupo 0 (3 y 4 años)
Eusk – 18/06/2022 – 17.00h – Grupo 1 (4 a 7 años)
COMPLETA

Historias de mural
Ibarrola se inspira en la obra de Picasso para crear un gran mural con el tema del Guernica. Te invitamos a que lo conozcas, a que descubras su historia y a que, juntos y juntas, dialoguemos sobre las sensaciones que nos produce. Su historia, las líneas en blanco y negro que se cruzan y las texturas que utiliza nos servirán de base para crear nuestro propio mural, que iremos documentando paso a paso.
Eusk - 07/05/2022 - 11.00h - Grupo 1 (4 a 7 años)
Cast - 07/05/2022 - 17.00h - Grupo 1 (4 a 7 años)
Cast - 08/05/2022 - 11.00h - Grupo 2 (8 a 12 años)

Animales en el parque
El parque de Doña Casilda es el lugar donde viven gran cantidad de animales, pero otros muchos también habitan en los cuadros del museo.
Cast – 14/05/2022 – 11.00h – Grupo 1 (4 a 7 años)
Cast – 14/05/2022 – 17.00h – Grupo 2 (8 a 12 años)
Cast – 15/05/2022 – 11.00h – Grupo 1 (4 a 7 años)
COMPLETA

Un baño de color
Eusk – 28/05/2022 – 11.00h – Grupo 0 (3 y 4 años)
Eusk – 28/05/2022 – 17.00h – Grupo 0 (3 y 4 años)
Cast – 11/06/2022 – 11.00h – Grupo 0 (3 y 4 años)
Cast – 11/06/2022 – 17.00h – Grupo 0 (3 y 4 años)
Eusk – 12/06/2022 – 11.00h – Grupo 1 (4 a 7 años)
COMPLETA

Explorar, sentir y crear
Cast - 21/05/2022 - 11.00h - 7 a 14 años
Cast - 21/05/2022 - 17.00h - 7 a 14 años
Cast - 22/05/2022 - 11.00h - 7 a 14 años

Espejismos
Eusk - 29/05/2022 - 11.00h - Grupo 1 (4 a 7 años)
Cast - 19/06/2022 - 11.00h - Grupo 2 (8 a 12 años)
COMPLETA

Nada es lo que parece
Un recorrido por la exposición Entre lo visible y lo invisible y una mirada a los carteles del diseñador Milton Glaser nos proporcionarán todo un abanico de detalles, formas y juegos visuales que utilizaremos para crear, en grupo, nuestro propio cartel.
Cast - 04/06/2022 - 11.00h - Grupo 1 (4 a 7 años)
Cast - 04/06/2022 - 17.00h - Grupo 0 (3 y 4 años)
Eusk - 05/06/2022 - 11.00h - Grupo 1 (4 a 7 años)
COMPLETA

Patrocinador:
Proponemos a personas con discapacidad visual, cognitiva o en programas de inserción social conocer la colección del museo.
Personas con dificultades visuales
Se ofrece a las personas con discapacidad visual la posibilidad de conocer la colección del Museo a través, en primer lugar, de un recorrido por las salas del museo de una hora de duración, y, en segundo lugar, del trabajo en un espacio de experimentación en el que se propone un acercamiento táctil a una serie de materiales y técnicas artísticas y a cuatro esculturas de la colección para analizar aspectos relacionados con el tamaño y la forma, la textura y el material.
Personas con dificultades cognitivas
El programa de visitas comentadas plantea un acercamiento al museo adaptado a las necesidades e intereses de cada grupo, con el objetivo de ofrecer a las personas con discapacidad intelectual los mismos recursos, espacios, y servicios que al resto de los ciudadanos. Se pretende, además, que la visita sea un instrumento útil en su vida cotidiana y en los profesionales que trabajan con ellos y una experiencia placentera y significativa para todos.
Personas en programas de inserción social
Para las personas en programas de inserción social se han diseñado visitas a la colección permanente del museo y a las diferentes exposiciones temporales donde pueden participar, acompañados por un educador del museo, de una visita con una metodología adaptada a sus intereses y expectativas.
Aforo: 12 personas
Incluimos el museo

No limits!

Patrocinador:
Itinerarios digitales
Itinerario por el arte I y II son las dos primeras propuestas de itinerarios digitales que lanzamos desde el DEAC del museo y que permiten, tanto a la comunidad escolar como a cualquier otro colectivo o aficionados al arte en general, poder navegar por las obras de arte a través de diferentes épocas, autores y estilos, teniendo también la oportunidad de personalizar su propia galería e incluso poder compartirla con otras personas. Una manera novedosa de conocer y explorar la colección del museo con el propósito de animar a su posterior contacto directo con las obras de arte.

Ikuspuntuak
Bajo el título general de Gorputzak (cuerpos), la primera temporada de la serie audiovisual Ikuspuntuak se concreta en 8 capítulos de entre 4 y 6 minutos de duración en los que 16 mujeres (dos por capítulo) han sido invitadas a reflexionar, según sus muy diversos bagajes culturales y sociales, sobre otras 8 pinturas de la colección del museo también protagonizadas por mujeres. Cada pieza tiene además una narración propia, en unas ocasiones es poética y sensorial y, en otras, un revulsivo para las emociones e ideas.
Si la visión academicista ha prevalecido a menudo sobre otras formas de ver y comprender el arte, con esta propuesta lo que se pretende es desmontar los códigos habituales de contemplación para fomentar la interpretación libre y subjetiva de la colección del museo.

No limits!
Los colectivos de mujeres en riesgo de exclusión social tienen la oportunidad de participar, de manera online, de un programa con diferentes propuestas que hacen del arte una herramienta de transformación social y de cohesión. Actividades y propuesta que, además, les introducirán en el uso de nuevos medios digitales y también reforzarán su autoestima y la interacción por medio del trabajo en grupo.
Cada propuesta se desarrollará en varias sesiones a lo largo del curso escolar y con un máximo de 12 participantes.
- • Imágenes invisibles Usaremos la fotografía como herremienta para que cada una pueda expresar el mundo que le rodea. Esta propuesta pretende hacer del arte y del museo una experiencia más democrática y accesible. De ese modo, generaremos un espacio de diálogo y participación. Un espacio seguro de expresión y apoyo mutuo entre las mujeres.
- • Reflejadas Las imágenes son un reflejo del mundo real. Los espejos también nos devuelven una imagen, un reflejo de nosotras mismas, pero ¿somos esa imagen? Cómo nos ven y cómo nos gustaría que nos vieran es un ejercicio de introspección que podemos llevar a cabo empleando el arte y, más en concreto, la fotografía como una herramienta de para el autoconocimiento y la expresión artística.
- • Un verso para volar La palabra, la voz, la escritura y la poesía serán los medios empleados para activar el diálogo, el juego y la escucha que harán que nos conozcamos más y mejor a nosotras mismas y también a las demás.
- • Ritmo y sonido Por medio de los sonidos y los ritmos que se mueven a nuestro alrededor, y también los que entre todas podemos crear, daremos lugar a un espacio donde lo que no se ve y no se toca dará paso a lo que se siente y vibra dentro de nosotras con total libertad.
Información y reservas en deac@museobilbao.com y tel. 94 439 61 41 (de lunes a viernes, de 8.00 h a 15.00h)
