Joven oferente - Museo de Bellas Artes de Bilbao

Comprar imagen

Joven oferente – 82/892

Anónimo. Siglos VI-V a. C

Bronce

7,52 x 2 x 1,49 cm

Siglo VI-V a. C.

82/892

Donación de doña Mercedes Basabe, viuda de don Manuel Taramona, en 1943

Figura masculina estante. El personaje está representaen pie, con las dos piernas rectas y paralelas, en lo que puede observarse de lo conservado, que es sólo hasta la mitad de los muslos. Viste una túnica corta, sin indicio de escote, bajo la que se representan con detalle el falo y los testículos. La cintura es tubular y muy estreposiblemente como representación de un cinturón, que le llega hasta debajo de los brazos. Los hombros son estrechos y apenas indicados por el ensanchamiento que se prolonga en los brazos, que son delgados y están rotos, aunque el arranque del izquierdo permite apreciar que se volvían sobre el pecho, quizás para sostener una ofrenda. El cuello es muy alto y se estrecha progresivapara dar base a la cabeza de forma triangular y aplanada, con la boca sonriente, la nariz larga y de punta gruesa y redondeada, y los ojos pequeños y circuNo hay indicación alguna de peinado o de tocado sobre la cabeza. Toda la parte posterior de la figura es muy lisa y redondeada..

La forma de la cintura, articulada mediante un estrechatubular, es un recurso conocido en los exvotos ibéricos de Despeñaperros. Podría interpretarse como una simplificación geometrizada de las formas anatómipero la comparación con otros ejemplares permite apreciar que en muchos de estos exvotos, tanto de ofecomo de guerreros, se tuvo especial cuidado en representar el cinturón, que puede llegar a tener un relieve muy acusado e incluye detalles minuciosos de la hebilla. El contraste de las figuras con cinturón en reliey las que presentan el estrechamiento tubular quizás se deba a que las de la cintura reducida estuvieran prepara colocarles un cinturón de otro material, como parece advertirse en una pieza del Instituto Valencia de Don Juan en Madrid, en la que la cintura está también rehundida, pero se recubre con una anilla a la que le falta la parte central, en la que debía de estar la hebilla.

En cualquier caso, en nuestro ejemplar la estilización de la cintura está en consonancia con el estilo de todo el cuerpo, donde destacan la longitud del cuello y la forma reducida y geometrizada de la cabeza, en la que también podría suponerse la necesidad del complemento de un casco o tocado de otro material. Dentro de los exvotos de Despeñaperros publicados en los repertorios, se encuentran formas similares, aunque no combinadas de este modo. La misma pequeña cabeza triangular se da en una figura del Instituto Valencia de Don Juan, tamén con túnica corta sin escote y cintura estrecha, aunésta tiene los hombros anchos y el cuello más corto. En otra de la misma colección, el cuello se construye también como un largo cono sobre el que parece estar pegada la cabeza. En una pieza del Collado de los Jardines (Santa Elena, Jaén) el cuello es también muy largo, pero realizado a la inversa, con la parte más ancha hacia arriba, y se remata asimismo con una cabeza triangular.

En todo ello puede reconocerse la variedad de combinaque poseen los recursos estéticos de los broncisque trabajaron para los santuarios de Despeñaperros, y la libertad de la que hacían gala en cada una de sus obras, que no tienen que sujetarse a un canon riguroso de proporciones o de elementos compositivos. Dentro de este conjunto, tan significativo para la comprensión del arte ibérico, nuestra pieza ofrece un punto elevado de estilización, en el que la lejanía del modelo natural no lleva a la tosquedad presente en muchas otras piezas, sino a un trabajo elaborado con gusto y pretensiones de alcanzar un valor estético singular. (Ramón Corzo, 2011)

Bibliografía seleccionada

  • Corzo Sánchez, Ramón. "Bilboko Arte Ederren Museoko antxinako brontzeak : Taramona-Basabe bilduma = Bronces antiguos del Museo de Bellas Artes de Bilbao : la colección Taramona-Basabe = Antique bronze figures at The Bilbao Fine Arts Museum : Taramona-Basabe Collection", Addenda, n° 1. 2011. pp. 315-318, n° 56.