Colección online y Banco de imágenes

Caja para escritura con tres ventanas
Anónimo Japonés. Fines del siglo XVIII-principios del sigloXIX
Lacado
3,7 x 18,8 x 19,9 cm
Siglo XVIII-XIX
82/1099
Donación de doña María de Arechavaleta, de la colección de don José Palacio, en 1953
Caja para escritura que no conserva ningún elemento en su interior. La tapa tiene el borde exterior redondeado y encaja sobre un asiento retranqueado preparado en el cuerpo. Está tratada enteramente con laca negra y en la tapa se proyectan tres formas ovaladas en las que se concentran las decoraciones. Este recurso, frecuente en el arte japonés, se denomina emado, o ventanas decorativas. La ornamentación está realizada con la técnica de makie sobre un fondo moteado de oro (nashiji) o totalmente dorado (kinji). Una ventana ofrece una vista llena de plantas de crisantemo repletas de flores; otra, un árbol de ciruelo
con sus flores que crece sobre una roca; y la tercera nos invita a ver un amplio paisaje con montañas y lagos acompañados de edificios y pinos y ciruelos, que corresponde al tradicional esquema de la pintura san-sui (montaña y agua). (Yayoi Kawamura, 2014)
Bibliografía seleccionada
- Arte japonés y japonismo [Cat. exp.]. Bilbao, Bilboko Arte Ederren Museoa-Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2014. pp. 418, 528, 530, 533, n° cat. 135.