Colección online y Banco de imágenes

Cabeza de un Santo monje o San Gil
Sas, Marçal de Peris, Gonçal
Sajonia, Alemania , documentado entre 1390 y 1410 - Valencia, 1415 Valencia , documentado entre 1397 y 1423
Temple sobre tabla
39 x 30 cm
c. 1410
Primer decenio de siglo XV
69/273
Legado de don Laureano de Jado en 1927
Si observamos la pintura vemos que la paleta de color es muy reducida, a base fundamentalmente de pardos y negros,combinados con el rosa de las mejillas y los labios más intensos en este caso, junto a los toques de luz mediante trazos blancos. Debemos añadir el oro del fondo y el nimbo de la cabeza del Santo, con decoración incisa esgrafiada.
Se trata de una obra realizada con líneas muy definidas que recortan el perfíl en el fondo, y que en algunos puntos incluso se refuerzan con trazos oscuros, como en el cuello y la parte derecha del rostro, que nos recuerda el de San Juan Apóstol de la escena "La incredulidad de Santo Tomás", de Marzal de Sax, conservada en la catedral de Valencia. (Ana Galilea)
Bibliografía seleccionada
- Plasencia, Antonio. Catálogo de las obras de pintura y escultura del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Bilbao, Imprenta Provincial, 1932. p. 67, n° cat. 311. (Con el título cabeza de un santo monje, y Anónimo Italiano del siglo XV)
- Lasterra, Crisanto de. Museo de Bellas Artes de Bilbao : catálogo descriptivo : sección de arte antiguo. Bilbao, Museo de Bellas Artes de Bilbao, 1969. p. 128, n° cat. 273. (Con el título Cabeza de un santo monje, y atribuido a ANÓNIMO ESPAÑOL DEL SIGLO XV).
- Galilea Antón, Ana María. Catalogación y estudio de los fondos de Pintura Española del Museo de Bellas Artes de Bilbao del siglo XIII al XVIII (de 1270 a 1700) [tesis inédita]. 1993. pp. 166-168. (Con el título Cabeza de un Santo monje, San Gil (?), y atribuido a Anónimo valenciano de la primera década del siglo XV)
- Galilea Antón, Ana María. Catalogación y estudio de los fondos de Pintura Española del Museo de Bellas Artes de Bilbao del siglo XIII al XVIII (de 1270 a 1700) [tesis inédita]. 1993. p. 88, fig. 48. (Con el título 'San Gil' (?), y como Anónimo Valenciano de la primera década del siglo XV)
- Galilea Antón, Ana María. "La colección de Pintura Española anterior a 1700 en el Museo de Bellas Artes de Bilbao", Urtekaria 1994 : asterlanak, albistak = Anuario 1994 : estudios, crónicas. 1995. pp. 13, 28, 40. (Con el título Cabeza de un Santo monje o San Gil, y atribuido a ANÓNIMO VALENCIANO DE LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XV)..
- Galilea Antón, Ana María. La pintura gótica española en el Museo de Bellas Artes de Bilbao : catálogo. Bilbao, Museo de Bellas Artes de Bilbao, 1995. pp. 104-105. (Con el título ”Cabeza de un Santo monje” o ”San Gil” (?), y como Anónimo valenciano de la primera década del siglo XV)
- Hériard Dubreuil, Mathieu. "Le gothique à Valence II", L'Oeil : revue d'art mensuelle, n° 236. 1975. pp. 10-14, 63, il. 17.
- Benito Domenech, Fernando ; Gómez Frechilla, José. La edad de oro del arte valenciano : rememoración de un centenario [Cat. exp.]. Valencia, Generalitat Valenciana, 2009. pp. 110-111, 277-278 (con el título San Gil y atribuido a Gonçal PERIS SARRIÀ). N° cat. 17