Colección online y Banco de imágenes

Akelarre
Basterretxea, Nestor
Bermeo, Bizkaia, 06/05/1924 - Hondarribia, Gipuzkoa, 12/07/2014
Roble
299,4 x 85 x 39,5 cm
1972
Tercer cuarto de siglo XX
08/242
Donación del artista en 2008
Un antiguo dicho vasco dice que: "todo lo que tiene nombre existe". Las supersticiones devienen en superchería. El barroquismo con el que Basterretxea en ocasiones adorna su arte hace su aparición aquí. Barroco en una obra de fuerte componente tribal, arcaizante, gran violencia y tosquedad. Ésta es una de las composiciones más salvajes y arcaizantes de todo el grupo. Su falta de estructura aparente la situaría en la categoría de "lo informe" (o lo abyecto), terminologías, sobre todo la primera, salida de la estética y obra de Georges Bataille. "Lo informe" como distinción, ha devenido en un modo de categorización para una clase de forma, o mala forma. En el ensayo Formless: a User's Guide (1997), Yve-Alain Bois y Rosalind Krauss criticaban una cierta historia del modernismo cogiendo el concepto de "lo informe" batailleano como un concepto o metáfora de transgresión de la mirada. En el libro de Bataille Las lágrimas de Eros, la muerte convive con la pulsión sexual, el erotismo de la mirara: la violencia extrema de las fotografías de un cuerpo mutilado (lingchi) y esos otros "fantasmas" de la sexualidad. Este Akelarre bien podría representar un tipo semejante de corporalidad perforada. Las interpretaciones en clave psicoanalítica no pueden sino manifestarse aquí. La convivencia de terror milenario, placer orgiástico y la violencia atravesada de la forma aparecen como nunca antes en la obra del artista. Esta pieza puede verse también como metáfora del organismo, como una biología: una larga garganta con elementos orgánicos, vivos, dentro de ella. Huecos o concavidad vaciada en este tronco de tres metros de altura, abierta literalmente a machetazos. La madera encapsula esta cosa viva, expresiva. Vaciando un tronco de roble, se introducen en su interior los huesos o despojos de otra cosa: expresionismo en el gesto, Serie Cosmogónica como pulsión de muerte. (Peio Aguirre, 2008)
Bibliografía seleccionada
- Amón, Santiago. "Néstor Basterretxea", Nueva Forma, n° 94. 1973. p. 61.
- Nestor Basterretxea : Euskal Serie Kosmogonikoa = Serie Cosmogónica Vasca [Cat. exp.]. Bilbao, Bilboko Arte Ederren Museoa-Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2008. pp. 52-55, 77, sin n° cat.
- Reguera, Galder. "Centenario del Museo de Bellas Artes de Bilbao", Arketypo : revista de arte, arquitectura y diseño vasco, n° 13. 2009. p. 143.
- Basterretxea [Cat. exp.]. Bayonne, Musée Basque et de l'histoire de Bayonne, 2010. pp. 16-17, 124, n° cat. 16.
- Viar, Javier. Historia del arte vasco : de la Guerra Civil a nuestros días, 1936-2016. Bilbao, Bilboko Arte Ederren Museoa-Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2017. pp. 143-147.