Multiverso - Museo de Bellas Artes de Bilbao

Finalizada

06-03-2023 • 07-01-2024

Multiverso

Videoarte y creación digital

Sala 4

La Fundación BBVA y el museo contribuyen, a través de la iniciativa MULTIVERSO, a la creación y difusión de las manifestaciones artísticas más características de nuestro tiempo como son el videoarte y el arte digital, formatos que utilizan la imagen en movimiento como punto de partida.

Desde 2018 el museo y la Fundación BBVA colaboran en la convocatoria de las Becas MULTIVERSO a la Creación en Videoarte, que promueven la producción artística audiovisual y su difusión a través de diferentes programas públicos.

Como parte de este proyecto común de apoyo al arte contemporáneo, el museo acoge la presentación de varias de las obras resultantes de las ayudas concedidas en la convocatoria 2018, en su mayoría inéditas. El programa expositivo incluye trabajos de Antoni Abad, Toni Serra (Abu Ali), Mabel Palacín, Nadia Hotait, Manu Arregui y Pedro G. Romero, artistas de varias generaciones y diversas orientaciones que, con la imagen en movimiento como herramienta de creación e investigación, ofrecen una aproximación al video actual.

 
Ahora en exposición
Próximas

Manu Arregui. Armonías de senectud / 2020

Videoproyección tricanal

Sonido, 24 min 3 s

Sala 4 / Desde el 21 de noviembre de 2023 al 7 de enero de 2024

Armonías de senectud (2020) de Manu Arregui, es un sofisticado ejercicio de tergiversación de las líneas de coro de los musicales hollywoodienses de los años treinta a cincuenta. A partir de nociones aparentemente inocuas -el ideal de juventud blanca y atlética, la disciplina de las coreografías sincronizadas, la alegría y el glamur como consignas…-, el cine musical se convirtió en un ejercicio de evasión y de propaganda sobre la visión heteropatriarcal del rol de la mujer en una industria activada por el deseo masculino. Sublimando recursos del cine, la música y la danza de vanguardia, Arregui convoca a un grupo de veteranas bailarinas que, con ritmos sincopados y en ocasiones desnudas, desafían los estrictos códigos morales establecidos en aquellas décadas y que ahora resuenan nuevamente en las prohibiciones de las grandes plataformas digitales.  

En 2022 su video Coreografía para 5 travestis (2001) se incorporó a las colecciones públicas vascas dentro del programa Colección Compartida impulsado por el Gobierno Vasco. 

El punto de partida de Armonías de senectud fue generar, mediante la tergiversación, una parodia que evidenciase la concepción heteropatriarcal y los contenidos políticos de los códigos visuales de la historia del cine y la propaganda audiovisual. Un rehacer para burlar y también celebrar algunos valores estéticos camp con una mirada igualitaria. Las protagonistas del proyecto no son figuras esperando que un sujeto se apropie de ellas, sus cuerpos no operan en la cosificación impuesta, son mujeres que se relacionan entre sí, que se miran y también dirigen su mirada al público, poniendo en cuestión el deseo masculino, motor fundamental de aquella industria. Dentro de los modelos a analizar aparecería Armonías de juventud (Busby Berkeley, 1940), que ha servido como inspiración para el título del proyecto. 

La pieza es una instalación multicanal en tres pantallas, que incluye el cuerpo del espectador como un elemento más, obligándole a transitar en los intersticios de una narración no lineal. Recorremos las habitaciones y sets, participando de la grabación y sus entresijos. Los escenarios, pasillos y escaleras parecen ofrecernos diferentes tránsitos entre la realidad y el más allá.

 [ www.manuarregui.com ]

Sobre el autor

Manu Arregui (Santander, 1970)

Manu Arregui vive y trabaja en Bilbao. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco y ha sido pionero en la aplicación de la animación 3D en importantes proyectos de videocreación y escultura, que afrontan la reflexión sobre las políticas del cuerpo y las identidades no normativas, así como sobre su representación por medios de códigos gestuales y arquetipos sociales.

 

 

Anteriores

Unseasonal Autumn (Otoño infinito) / 2020-2023

Videoinstalación

Sonido, 10 min 44 s

Sala 4 / Desde el 25 de septiembre al 12 de noviembre de 2023

A través de dos narrativas, Hotait aborda cuestiones sobre el sentido de la existencia humana desde una doble perspectiva: la del filósofo, jurista y gran orador romano Marco Tulio Cicerón (106-43 a. C.) y la de un grupo de científicos que investiga el origen del mundo -de la materia, el espacio y el tiempo- en el laboratorio nuclear de Frascati.

Para ello, Hotait se trasladó con su equipo a esta localidad situada a unos 20 km de Roma y sede del Instituto Nacional de Física Nuclear de Italia. Próximo a él, el parque arqueológico de la antigua ciudad de Tusculum contiene la memoria de la villa de recreo de Cicerón, a la que el filósofo tuvo que exiliarse tras la llegada al poder de Julio César. Su implacable defensa de los valores de la República romana terminaría por costarle la vida.

Unseasonal Autumn enlaza el momento vital cercano a la muerte de Cicerón -inspirado en una de las “miniaturas históricas” narrada por Stefan Zweig en su ensayo “Momentos estelares de la humanidad” (1927)- con la búsqueda de la clave misma de la existencia por parte de la comunidad científica a través del estudio de la llamada “partícula de dios”, el bosón de Higgs.

En la videoinstalación, el guion parte del locus Tusculum/Frascati, en donde se desarrollan narrativas simultáneas que abordan la búsqueda existencial. “Creo que la peor tragedia es no existir después de haber existido”, decreta uno de los personajes en un momento crucial del trabajo de Hotait.

Unseasonal Autumn ha sido concebida como un tríptico cinematográfico en tres tiempos en el que se suceden actuaciones coreografiadas y partes dialogadas que comienzan en el ficticio retiro de Tusculum, transitan por la realidad alucinada del laboratorio del acelerador de partículas de Frascati y finalizan con la puesta en escena de un diálogo dramático en las ruinas arqueológicas de un antiguo teatro romano.

Según su autora, “La videoinstalación invita a entablar una conversación con un momento clave de nuestra historia y con una cultura de la que somos herederos”. En la era de la posverdad y el resurgir de la ultraderecha, Nadia Hotait dirige su mirada humanista hacia un personaje y un episodio histórico de la Europa de hace dos mil años cuyo rastro y herencia persisten en nuestros días.

Nadia Hotait

Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid y en Waseda University (Tokio), y se graduó en el programa Low-Res MFA del Art Institute of Chicago. Sus trabajos se valen del video, de los collages de fragmentos de películas y de la fotografía para representar episodios de la historia enfatizando y priorizando la experiencia de los individuos por encima de la narrativa histórica general.

 

 

Asemanastán. La tierra de los cielos / 2020

Videoinstalación

Desde 16 mayo al 9 de julio de 2023

Al poco tiempo de comenzar a trabajar en el video, Toni Serra (Abu Ali) fallecía en noviembre de 2019, dejando inacabado el proyecto que presentó a la Beca Multiverso.

El trabajo fue completado por un equipo de profesionales amigos del artista a partir de su pre-guion, utilizando el material que él mismo grabó en el viaje que realizó en agosto a Irán. Alex Muñoz -artista visual y fotógrafo- se ha encargado de la selección de las secuencias y de la edición de las imágenes, y Barbara Held -compositora de la música de varias piezas del artista-, del sonido del video a partir del material grabado por Serra. Ante la imposibilidad de realizar el video que él hubiera hecho, se evitó realizar un montaje lineal y la pieza principal se concibió en bloques de secuencias con forma de díptico, de manera que estas van apareciendo alternativamente en una y otra pantalla, fundiéndose después a negro. En la antesala, una pantalla muestra a un hombre recitando un poema en farsi y otra, la imagen de un reflejo de luz en el agua, el emblema del video.

Como en sus últimas piezas, esta obra de Toni Serra aborda la relación del video con la experiencia interior y las visiones que transitan ese mundo intermedio -entre mundos- entre lo real y lo irreal, lo visible y lo invisible, el sueño y la vigilia, la vida y la muerte… como un viaje que no solo cruza, sino que borra también estos límites y fronteras.

Toni Serra (Abu Ali) (Manresa, 1960 - Barcelona, 2019)

Toni Serra se licenció en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y se formó en videoarte en CUNY Brooklyn y otros centros de Nueva York. Durante dos décadas reflexionó y experimentó a través de su trabajo sobre la relación del video con la experiencia interior. Marruecos, Tánger y el Atlas fueron algunos de sus paisajes habituales. Entre sus creaciones destacadas se encuentran Sol de medianoche (2016), 7 contemplaciones (2016), La vida en armonía(2018) y El camino de las abejas (2018). Fue miembro fundador de los Archivos OVNI (Observatorio de Video No Identificado), donde desarrolló trabajos de investigación y comisariado (1994-2019). Recibió, entre otros, el Premio Nam June Paik (2006) y el Premio Ibn Arabi al Barzakh de la Muyyiddin Ibn Arabi Society (2018). En 2002, a raíz del nacimiento de su primer hijo, comenzó a firmar su trabajos como Abu Ali o "padre de Ali".

 

 

Oídos sordos / 2019

Videoinstalación

Desde el 6 de marzo hasta el 7 de mayo de 2023

14 personas sordas dialogan en Lengua de Signos sobre diversos temas de su elección: empleo, asociacionismo, arte, utopía, humor, autonomía, comunicación, depresión, sexo, urbano y rural, amor, inclusión, alegría y tristeza, verdad y mentira, anarquía y dictadura, y cultura sorda. Infiltrados en la hegemónica multitud oyente, aportan generosamente su elocuencia gesto-espacial para construir un relato coral de sus expectativas y opiniones. El proyecto –realizado con la colaboración de la Federació de Persones Sordes de Catalunya– aborda la inclusión social y, frente a la comunicación verbal dominante, da la palabra a la comunidad de personas con diversidad auditiva. Oídos sordos desvela el extraordinario vigor de la Cultura Sorda.

La videoinstalación incluye 16 videos y audios que se distribuyen en tres proyecciones de gran tamaño. Los videos están subtitulados (en castellano) y los audios reproducen los sonidos emitidos por quienes conversan en Lengua de Signos en las grabaciones. A la entrada de la sala se sitúan transcripciones en braille (para personas ciegas) y en macrocaracteres (para personas con baja visión) de estas conversaciones. Para Abad, todos estos materiales forman una "intensa amalgama de códigos de expresión, configurando un entorno donde los diálogos de los participantes pueden alcanzar ese anhelado paraje que denominamos elocuencia".

 

Antoni Abad (Lleida, 1956)

Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y European Media Master por la Universidad Pompeu Fabra, Antoni Abad inició su trayectoria en medios como la escultura y la fotografía secuenciales, en los que trabajó durante los años ochenta y comienzos de los noventa. Desde 1994 se centró en el video expandido y en Internet, que constituyen la materia prima de su práctica actual con diversos grupos en riesgo de exclusión. Así, entre 2004 y 2014 realizó varios proyectos de comunicación audiovisual en Internet tomando como punto de partida el uso de teléfonos móviles por parte de colectivos vulnerables de Ciudad de México, Lleida, León, Madrid, Barcelona, Costa Rica, Ginebra o Nueva York. El proyecto realizado en Barcelona, con la colaboración de personas con movilidad reducida, obtuvo en 2006 el premio Golden Nica Digital Communities del Festival Prix Ars Electronica de Linz (Austria).

Entre otras sedes y contextos, los proyectos de Abad han sido presentados en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid; el Centro de Arte Santa Mónica y la Fundación Suñol de Barcelona; New Museum y P.S.1. de Nueva York; Hamburger Bahnhof de Berlín y ZKM de Karlsruhe, en Alemania; MUSAC en León; Centre d'Art Contemporain en Ginebra; Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; Laboratorio de Arte Alameda y Centro Cultural de España en México. Su trabajo ha formado parte asimismo de las Bienales de Venecia (1999 y 2017), Iberoamericana de Lima (1999), Sevilla (2004 y 2008), Mercosul Porto Alegre en Brasil (2009), Fotobienal Museo de Arte de São Paulo y Bienal de Arte de Curitiba también en Brasil (2013), así como en la Bienal de Berlín (2016).

 

 

El trayecto + The Track / 2019

Videoproyección

Desde el 18 de julio a 17 de septiembre de 2023

El trayecto y The Track forman parte de una serie de trabajos en los que Mabel Palacín analiza las transformaciones que la explosión tecnológica provoca en nuestra forma de vida, en este caso explorando las posibilidades que la compleja tecnología audiovisual empleada en un prototipo real de vehículo sin conductor ofrece a la creación de relatos fílmicos. Si bien la narración ha sido hasta ahora característica de la mirada humana, la artista reflexiona sobre el papel que la constante creación de imágenes automatizadas desempeña en la configuración de nuestro entorno visual cotidiano y nuestra imaginación: "la cámara es una máquina que cambia nuestra manera de ver el mundo y nuestra manera de vivir, como el coche. Cámaras y coches son dos tecnologías fundamentales de nuestra cultura reciente, su combinación en el coche autónomo abre una infinidad de posibilidades en relación con las ficciones que nos acompañan".

El vehículo con el que se grabaron los videos estaba equipado con 9 cámaras de 4k dispuestas de tal forma que creaban dos anillos envolventes, a distinta altura y sin dejar ningún ángulo muerto. Además, se empleó una cámara térmica que aportaba otro tipo de datos. La visualización de todo el material grabado llevó a Palacín a formalizar el trabajo en dos obras distintas: El trayecto, que incorpora las imágenes de cámara en blanco y negro y las imágenes de lectura gráfica en color, y The Track, en el que eliminó las imágenes y mantuvo únicamente la gráfica.

Sobre la autora

Mabel Palacín (Barcelona, 1965)

Mabel Palacín es licenciada en Historia del Arte y en Cine, Fotografía y Videopor la Universidad de Barcelona. En la actualidad reside y trabaja en Barcelona y Milán. Ha desarrollado su práctica artística a partir de una intensa investigación sobre la imagen que se concreta en fotografías, videos e instalaciones. Su trabajo se ocupa del estudio de la imagen a través de la imagen misma, desafiando la división entre arte y crítica. Ha sido pionera en la exploración del modo en que las imágenes dan forma al mundo contemporáneo y en la consideración de los problemas que condicionan nuestra comprensión del actual paisaje visual. Sus creaciones tienen, por tanto, importantes implicaciones teóricas que trascienden el uso inocente de los media, en una interrogación constante de las consecuencias para el espectador.

Patrocinador: