Actualidad
29-01-24

Arte para Tocar. Programa de accesibilidad visual
Itinerancia por Álava y nuevo panel táctil
Desde 2012 Iberdrola y el museo colaboran en el programa Arte para Tocar, cuyo objetivo principal es hacer accesible el aprendizaje y el disfrute de las obras de arte a personas con discapacidad visual. Un programa pionero del Museo de Bellas Artes de Bilbao que integra la experiencia táctil dentro de la práctica museográfica mediante un dispositivo didáctico que reproduce en relieve una selección de obras de la colección.
Junto al propósito principal específicamente diseñado para personas con deficiencias visuales, Arte para Tocar ofrece, además, una experiencia sensorial de sensibilización para todo el alumnado. Dirigida por personal educativo, la actividad se complementa con materiales de apoyo -textos en braille y antifaces- y una audioguía explicativa en euskera, castellano e inglés.
Tras la buena acogida por parte del sistema escolar de las primeras ediciones, que fueron celebradas en el propio museo, el Departamento de Educación propuso en 2018 ampliar el alcance de sus objetivos organizando la itinerancia de este recurso didáctico de accesibilidad por diversos centros educativos de Bizkaia y Gipuzkoa. Con igual éxito, desde entonces, han participado en el programa 46 centros educativos y 10.696 alumnos y alumnas.
Desde enero de este año y hasta mediados de junio, se pone en marcha una nueva itinerancia de Arte para Tocar, esta vez por los centros educativos de Álava. Una vez más, al apoyo de Iberdrola se ha sumado la colaboración del CRI -Centro de Recursos para la Inclusión Educativa del Alumnado con Discapacidad Visual-, que forma parte de los servicios de apoyo para la diversidad e inclusión del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.
A partir de las cinco obras táctiles producidas inicialmente, el programa ha ido ampliando su oferta hasta los nueve paneles actuales, entre los que este año se incluye una nueva producción: el relieve en plata Eva (1908-1909), de Nemesio Mogrobejo (Bilbao, 1875-Graz, Austria, 1910). La obra representa una figura femenina inscrita en una orla decorativa que refleja la influencia del art nouveau en el escultor bilbaíno.
Las nueve obras, que forman un recorrido por varios periodos y artistas de la colección del museo, son las siguientes:
- Románico catalán, El arca de Noé (último tercio del siglo XIII)
- El Greco, La Anunciación (1596-1600)
- José de Ribera, San Sebastián curado por las santas mujeres (c. 1620-1623)
- Orazio Gentileschi, Lot y sus hijas (c. 1628)
- Mary Cassatt, Mujer sentada con un niño en brazos (c. 1890)
- Adolfo Guiard, La aldeanita del clavel rojo (1903)
- Nemesio Mogrobejo, Eva (1908-1909)
- María Blanchard, Femme assise (Mujer sentada) (c. 1928)
- Francis Bacon, Lying Figure in Mirror (Figura tumbada en espejo) (1971)
Información y reservas
Departamento de Educación y Acción Cultural
deac@bilbaomuseoa.eus
Tel. 94 439 61 41
Iberdrola, desde su creación, ha estado comprometida con el desarrollo energético, cultural y social de las comunidades en las que está presente. En este sentido, la Fundación Iberdrola España representa un paso más en dicho compromiso, mediante el impulso de iniciativas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas. Una de las áreas en las que centra su actividad es el desarrollo cultural y, especialmente, el cuidado y mantenimiento de las riquezas culturales y artísticas.
En este ámbito se enmarca la colaboración con el Museo de Bellas Artes de Bilbao, que incluye el apoyo al programa de Conservación y Restauración, la creación de becas de formación e investigación en el campo de la conservación y restauración de obras de arte y la colaboración en el desarrollo de actividades didácticas específicamente ideadas para dar a conocer la colección del museo a públicos con necesidades especiales por discapacidad visual o cognitiva, o en programas de inserción social.