Agravitas - Museo de Bellas Artes de Bilbao

[ 2022-11-17 ]

Acto institucional de colocación de la primera piedra

En el acto, celebrado hoy en el exterior del museo, junto a la fachada acristalada de la Alameda Conde Arteche, han participado Lorea Bilbao, diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte; Bingen Zupiria, consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco; Juan Mari Aburto, alcalde del Ayuntamiento de Bilbao; Xabier Sagredo, presidente de la Fundación Bancaria BBK; lord Norman Foster y Luis María Uriarte, arquitectos del proyecto; Miguel Zugaza, director del museo; y Carmen López Niclós y Rut Salaverri en representación del colectivo de Amigos del Museo.

Tras soterrar la cápsula del tiempo con periódicos, monedas en curso y una copia del acta de replanteo que formaliza el último trámite para la ejecución de la obra, se ha dado paso al turno de intervenciones, ya en el hall Chillida. Este ha finalizado con la firma por parte de Foster y Uriarte de una de las palas -de la centenaria marca guipuzcoana de herramientas Bellota-, que simboliza el comienzo de la obra y que será conservada en la colección de diseño industrial del museo.

La ceremonia ha estado arropada por los patronatos del museo y de la Fundación Bancaria BBK, y por una representación de la sociedad civil y del mundo de la cultura, así como de los estudios y empresas implicados en el proyecto, y del equipo del museo.

A continuación, el director del museo, Miguel Zugaza, ha dado la bienvenida a los asistentes antes de presentar la intervención de Xabier Sagredo, que ha señalado como con este nuevo hito ambas instituciones renuevan cinco décadas de una acción conjunta que tomará nuevo impulso en el espacio BBK Museoa, que, en sus más de 2.000 metros cuadrados, ofrecerá un intenso programa de exposiciones y actividad pública. Ha recordado también que, durante la mayor parte de los 22 meses en los que se ejecutará el proyecto, el museo permanecerá abierto, mostrando la colección según el formato dinámico BBKateak de encuentros entre artistas de diversos periodos de la historia del arte.

Por su parte, Juan Mari Aburto ha destacado que la hoja de ruta de esta decisiva transformación arquitectónica quedó fijada en el Plan Estratégico 2019-2022, aprobado por el Patronato del museo en 2018, y que el primer paso para su consecución fue la convocatoria del concurso internacional de proyectos para la Ampliación y Reforma del Museo de Bellas Artes de Bilbao a principios de 2019. El alcalde ha valorado la extraordinaria oportunidad de volver a contar en Bilbao con el talento de Norman Foster, que, unido al trabajo de Luis María Uriarte, ofrece un ilusionante y nuevo protagonismo a uno de los museos de arte más veteranos y relevantes de la escena estatal. Ha valorado también la intensa colaboración entre el equipo redactor del proyecto y distintas áreas del Ayuntamiento, que ha producido mejoras importantes como la adaptación de los edificios existentes a las normas actuales de protección civil.

Un audiovisual preparado para la ocasión ha servido para resumir gráficamente el intenso proceso de diseño del proyecto, desde los primeros dibujos e ideas propuestos por Foster y Uriarte hasta la definición última del desarrollo constructivo de la obra, adjudicada el pasado 9 de septiembre a la UTE Ampliación Bellas Artes compuesta por Empresa constructora Urbelan, S.A. + Altuna y Uria, S.A. + Campezo Obras y Servicios, S.A. y Teusa Técnicas de Restauración, S.A., con un presupuesto de 33.944.603,87 €.

Con el acto de hoy, el museo culmina los preparativos para la ampliación, que, tal y como ha señalado Bingen Zupiria, «abre una nueva etapa para nuestra institución, aunque su trascendencia es de mayor alcance puesto que subraya la evolución de una de las instituciones decanas de nuestro Sistema del Arte, y revalida así no solo su vigencia sino también el apoyo de las instituciones a la capacidad transformadora de la cultura y su valiosa contribución al país».

A continuación, Maite Paliza Monduate, catedrática de Historia del Arte y miembro del Comité Asesor Artístico del museo, ha intervenido para subrayar que «la contrastada capacidad de Foster para configurar espacios icónicos en sus proyectos de ampliación e intervención en inmuebles previos, incluidos algunos museos, también se pondrá de manifiesto en esta obra de Bilbao. Creo que el nuevo hall de recepción de visitantes, focalizado en torno al Monumento a Arriaga de Durrio, está llamado a ser uno de los espacios distintivos de Bilbao».

Para finalizar, Norman Foster ha destacado: «Estamos encantados de celebrar el nacimiento de este proyecto que unirá la herencia cultural del pasado con el museo del futuro. Desde el nuevo espacio de encuentro en el atrio Arriaga, los visitantes podrán acceder a las nuevas y amplias galerías para descubrir a continuación la terraza exterior, que hace honor a la excepcional ubicación del museo en la ciudad. El resultado de nuestra estrecha colaboración con Luis María Uriarte y con el equipo del museo está a punto de hacerse realidad. Me gustaría hacer extensivo mi agradecimiento al diputado general de Bizkaia, al consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, al alcalde Bilbao y al presidente de Fundación Bancaria BBK, por creer en el papel transformador del arte en el desarrollo urbano»

Resumen de los principales hitos del proyecto de ampliación

La hoja de ruta de esta decisiva transformación arquitectónica quedó fijada en el Plan Estratégico 2019-2022, aprobado por el Patronato el 11 de diciembre de 2018. El primer paso para su consecución fue la convocatoria el 11 de febrero de 2019 del concurso internacional de proyectos para la Ampliación y Reforma del Museo de Bellas Artes de Bilbao. El concurso contó con la financiación de BBK, Patrono de Honor del museo y fiel aliado en los momentos más decisivos de su historia reciente.

De los 57 equipos admitidos en la primera fase, el jurado resolvió los seis finalistas el 8 de abril de 2019 y, finalmente, el 23 de julio se dio a conocer el fallo del concurso a favor del proyecto con el lema Agravitas, presentado por Foster+Partners + LM Uriarte Arkitektura. El dictamen, alcanzado por unanimidad, resume así las fortalezas del proyecto: «Tecnológica en su imagen, humanística en su enfoque y ecológica en su sostenibilidad, la propuesta aúna calidad arquitectónica, sensibilidad urbana y responsabilidad social para levantar un hito luminoso y leve en el corazón histórico de Bilbao».

Tanto el proyecto ganador como los finalistas estuvieron expuestos al público en la sala BBK del museo entre el 29 de julio y el 6 de octubre. En diciembre de ese mismo año Foster presentó en rueda de prensa el avance de la redacción del proyecto y su idea conductora: recuperar el protagonismo del edificio de 1945, restableciendo su entrada original, y proyectar un espacio de dimensiones únicas que de forma respetuosa se asienta sobre los edificios de 1945 y 1970. La intervención, además, convierte la plaza del Monumento a Arriaga en el nuevo corazón del eje vertebrador del museo.

El 31 de marzo de 2022 el museo publicó en la Plataforma de Contratación Pública en Euskadi la licitación para la ejecución de la obra -que tuvo que ser reformulada debido a la actual coyuntura-. El 9 de septiembre de este año fue adjudicada a la UTE Ampliación Bellas Artes compuesta por Empresa constructora Urbelan, S.A. + Altuna y Uria, S.A. + Campezo Obras y Servicios, S.A. y Teusa Técnicas de Restauración, S.A.

El levantamiento del acta de comprobación del replanteo fue realizado el pasado día 8 de noviembre, trámite necesario para la ejecución de las obras.

 

 


[ 2022-09-26 ]

El museo abierto. Plan de obra para la ampliación

Siguiendo el plan de la obra de ampliación del museo, toda la actividad pública se traslada al edificio antiguo, que continuará abierto durante la mayor parte de su ejecución para ofrecer propuestas expositivas y actividades que las acompañen. La colección se mostrará en el formato dinámico BBKateak, que provoca en cada sala sorprendentes encuentros entre dos artistas. Periódicamente se ofrecerán nuevos montajes con el doble objetivo de poner de relieve la riqueza de los fondos artísticos y de estimular en el público su contemplación. Además, habrá otras citas, como el programa La Obra Invitada, restauraciones y otras presentaciones, junto con nuestra oferta multicanal (presencial y digital) de actividades educativas y de difusión.

El acceso al museo será a través de la puerta del edificio antiguo de Museo Plaza y la entrada será gratuita.

 


 

[ 2022-06-13 ]

Acuerdo del Museo de Bellas Artes de Bilbao sobre Retroacción de actuaciones del expediente de contratación de las obras de ampliación y reforma del museo, para la adecuación del presupuesto y plazo del concurso

El Museo de Bellas Artes, reunido hoy, ha adoptado el acuerdo para la retroacción de las actuaciones del expediente de contratación de las obras de ampliación y reforma del museo debido «a la extraordinaria situación actual de incremento sustancial de los costes de determinadas materias primas necesarias para la ejecución de esta obra», que podría motivar la ausencia de ofertas.

Este procedimiento administrativo permite la modificación parcial de los pliegos y, al mismo tiempo, la actualización del presupuesto de licitación a fin de que se ajuste a los precios actuales del mercado, tal y como exigen los artículos 100 y 101 de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. De este modo, se ha procedido a la revisión del proyecto para identificar partidas que permitan un resultado más eficiente a estos efectos y, por su parte, el museo ha aprobado el expediente de contratación con un nuevo presupuesto base de licitación de 34.184.000 euros, lo que significa un 15,5 % de incremento sobre el anterior (29.584.000 euros).

Así mismo se amplía el plazo de presentación de ofertas hasta finales del mes de julio, lo que supone un ajuste del calendario de la ampliación, cuyo inicio está previsto a finales de octubre del 2022.

Esta resolución, y las modificaciones correspondientes, quedará registrada a partir del próximo lunes 20 de junio en la plataforma de Contratación Pública de Euskadi, donde consta el anuncio de licitación -publicado el 31 de marzo de 2022- para contratar la ejecución de las obras de ampliación y reforma del Museo de Bellas Artes de Bilbao.

 


 

[ 2022-03-30 ]

El Museo de Bellas Artes de Bilbao publica la licitación para la obra de ampliación del proyecto «Agravitas» de Norman Foster y Luis María Uriarte.

  • El presupuesto de licitación del proyecto es de 29,5 millones de euros y prevé una duración estimada de ejecución de 22 meses.
  • El presupuesto global del proyecto contempla un incremento de un 9,5 % por la adecuación de los edificios existentes a las nuevas normas de protección contra incendios y evacuación, así como por el previsible aumento de los precios de suministro debido a la actual coyuntura.
  • El proyecto garantiza la apertura parcial del museo durante el periodo de ejecución de las obras.

El Museo de Bellas Artes de Bilbao ha publicado hoy en la Plataforma de Contratación Pública en Euskadi la licitación para la ejecución de la obra de ampliación de sus instalaciones según el proyecto «Agravitas», firmado por los arquitectos Norman Foster y Luis María Uriarte y presentado por la UTE Foster + Partners Ltd. + LM Uriarte Arkitektura S.L.P. «Agravitas» resultó ganador del Concurso de proyectos para la Ampliación y Reforma, convocado por el Museo de Bellas Artes de Bilbao el 11 de febrero de 2019 y cuyo fallo se dio a conocer públicamente el 23 de julio de ese año.

Tal y como se ha informado, el proyecto se financia con el préstamo suscrito con Kutxabank el 17 de diciembre de 2021 que cuenta con la garantía del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco. La actualización presupuestaria en 3,6 millones de euros a causa de la adecuación en materia de Protección Civil y de la previsión de contingencias, aprobada recientemente, será financiada mediante una subvención extraordinaria asumida a partes iguales por las tres instituciones.

La duración estimada de la obra es de 22 meses a partir de su inicio con el acta de replanteo. Según el calendario previsto, a partir del mes de julio el edificio moderno quedará cerrado al público y la actividad expositiva se trasladará al edificio antiguo tras las labores de acondicionamiento de sus instalaciones llevadas a cabo con el fin de mantener parcialmente abierto el museo durante el mayor periodo de la ejecución de las obras.

Objetivos del proyecto de ampliación

Entre los grandes objetivos del proyecto se encuentran, por un lado, dotar al museo de más espacio para desarrollar su actividad, tanto pública como interna, y, por otro, mejorar la accesibilidad, respetando y potenciando el valor de las arquitecturas existentes y del entorno natural en el que se asienta. La significativa expansión física del museo se cifra en 6.743 m2 de nueva construcción (más de un 60 %) y la remodelación de otros 8.000 m2 ya existentes. Al mismo tiempo, se potencia la sostenibilidad de las instalaciones para una mayor eficiencia energética y se dota al museo un nuevo protagonismo en el horizonte arquitectónico de la ciudad.

La ampliación del espacio expositivo para la colección y las muestras temporales es una de las grandes conquistas del proyecto. La colección dispondrá de 1.635 m2 adicionales (un 45 % más del espacio actual). Por su parte, las exposiciones temporales contarán con el nuevo espacio BBK-Museoa, situado en la planta más alta de la ampliación. Este espacio, junto a la nueva terraza, alcanza los 2.200 m2, duplicando la superficie expositiva actual.

Otro importante objetivo afecta al espacio destinado a actividades públicas que se incrementa en un 81 % siendo la plaza cubierta del Monumento a Arriaga, de más de 1.000 m2 la principal ganancia para la recepción y atención a visitantes. De libre acceso a través de cualquiera de las entradas al museo, este gran eje público va a permitir abrir la puerta del edificio antiguo, devolviendo a su fachada neoclásica su funcionalidad original. También desde el espacio Arriaga se tendrá acceso directo al nuevo Centro de Documentación e Investigación Arteder, que dispondrá de más de 500 m2 en la planta sótano del edificio antiguo.

El resto de la superficie ganada se reparte en espacios de oficinas, circulación, servicios e instalaciones.


[ 2021-09-09 ]

Abierto el plazo para la Contratación de las obras Fase I, Acondicionamiento parcial para la ampliación y reforma del Museo de Bellas Artes de Bilbao, que comenzará en el edificio antiguo en el mes de noviembre.


BBK MUSEOA

[ 24/06/21 ]

  • BBK y el Museo de Bellas Artes de Bilbao renuevan su alianza con la firma de un nuevo convenio de colaboración que establece las líneas estratégicas de actuación para los próximos quince años bajo la identidad BBK Museoa.
  • La acción conjunta entre BBK y el museo se desarrollará en el nuevo espacio BBK Museoa ideado por Norman Foster y Luis María Uriarte dentro del proyecto «Agravitas» para la reforma y ampliación del museo, que se iniciará este año.
  • El acuerdo pone las bases para garantizar la autosuficiencia de la financiación del programa BBK Museoa, que permitirá la organización de dos grandes exposiciones anuales.

La firma de este convenio renueva el posicionamiento cultural y establece un nuevo hito en las cinco décadas de colaboración entre BBK y el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Una alianza que dio comienzo a finales de los años setenta del pasado siglo, se amplió en 1994 con la creación de la Sala BBK y tuvo su respaldo decisivo en 2001 con la adhesión de BBK como Patrono de Honor y miembro del Comité Ejecutivo del museo junto con las tres instituciones fundadoras (Ayuntamiento de Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno Vasco). Es en ese año –en el que, además, se constituye la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao-Bilboko Arte Ederren Museoa Fundazioa– cuando se establece el Programa BBK Museo que en este tiempo ha dado cobertura al marco de actuación conjunta.

A lo largo de estos años el desarrollo de actividades de interés general se ha materializado en el programa artístico de mayor dimensión en el museo con el apoyo de una entidad privada y que respalda tres programas principales –exposiciones temporales, actividades educativas y difusión–, que han protagonizado la acción cultural en el territorio y su representación en un contexto artístico más amplio.

El grueso del programa expositivo del museo, que se realiza, precisamente, gracias a la colaboración con BBK, tiene como objetivo prioritario dar a conocer al público artistas, periodos o episodios relevantes en la historia del arte. En el archivo quedan citas tan memorables como El bodegón español. De Zurbarán a Picasso (1999) o Antonio López (2011). También persigue la contribución a la investigación, como ha sido el caso de Obras maestras de la Colección Valdés (2020), así como valorar la colección propia del museo, como en las muestras 110 Años 110 Obras (2018)y ABC. El alfabeto del Museo de Bilbao. En este sentido, BBK ha contribuido también al enriquecimiento de la colección a traves de diversas fórmulas, uno de cuyos ejemplos más recientes ha sido el patrocinio de la adquisición, en 2017 por los Amigos del Museo, de la espléndida Vista de Bermeo (1783)del pintor Luis Paret.

La atención a la identidad cultural vasca y a su comunidad creativa es uno de los principales núcleos de interés de las sinergias entre BBK y el museo, y abarca desde los artistas clásicos –de Zamacois a Zuloaga– hasta el siglo XX, con Basterretxea, Mendiburu o Ameztoy, por mencionar sólo tres nombres destacados. El mismo propósito guía, desde 1982, las Becas de Investigación BBK-Museo.

La labor educativa y de mediación acompaña las exposiciones temporales, ofreciendo a un amplio rango de públicos, con intereses y necesidades diversos, talleres, visitas, encuentros, audioguías, charlas y conferencias en formato presencial y online. Las exposiciones de BBK generan, además, catálogos y otras publicaciones de arte que protagonizan buena parte de la labor editorial del museo.

Pero además, esta actividad en la sede del museo se extiende más allá de sus salas en actuaciones por la ciudad y el territorio. Son ejemplos destacados la muestra itinerante BBK Artearen Ibilbidea/La Ruta del Arte que, desde 2018, recorre distintas poblaciones de Bizkaia, o la actual exposición Paret en Bilbao.

La contribución de BBK al prestigio del museo y su acompañamiento constante en distintas etapas de su trayectoria ha sido esencial para poder afrontar con garantía los retos de futuro.

Un futuro estratégico: BBK Museoa

BBK Museoa es el nuevo proyecto de colaboración entre BBK y la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao que sucede, después de 25 años de actuación conjunta, a la actividad desarrollada, principalmente, en la Sala BBK del museo.

En 2019 BBK patrocinó el Concurso Internacional de Arquitectura para la ampliación y reforma del museo, cuyo fallo se resolvió a favor del proyecto «Agravitas», elaborado por Norman Foster y Luis María Uriarte y cuyo inicio está previsto para este otoño. Una de las actuaciones de mayor tracsendencia del proyecto plantea un nuevo espacio que concentrará en un solo ámbito museográfico, identificado con la nueva marca BBK Museoa, toda la actividad expositiva y las actividades de educación y difusión asociadas al programa conjunto.

Con una superficie expositiva de más de 2.000 metros cuadrados, que duplica a la actual Sala BBK, el espacio BBK Museoa ocupa el conjunto principal del espacio público de la ampliación, que se proyecta sobre la arquitectura existente para ofrecer al museo un nuevo protagonismo en la ciudad.

BBK Museoa será, además de un nuevo espacio, un ambicioso programa de arte dirigido a la comunidad más cercana al museo y, al mismo tiempo, abierto a una audiencia internacional.

Su objetivo es presentar dos grandes exposiciones anuales que fomenten, a través de la creación artística y junto con un ambicioso programa de actividades de educación y de difusión, la reflexión sobre los grandes retos a los que se enfrenta nuestra sociedad actual.


[ 21/12/20 ]

Reunido hoy en sesión ordinaria -presencial y telemática- y con la asistencia de Bingen Zupiria, portavoz y consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco; Unai Rementeria, diputado general de Bizkaia y Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, el Patronato del museo ha respaldado el programa de ampliación diseñado por Norman Foster y Luis Mª Uriarte.

Tras la aprobación del Plan especial por parte del Ayuntamiento de Bilbao y la presentación del Proyecto básico, arranca ahora el trámite final de redacción y licitación del Proyecto de ejecución de la obra, que comenzará en el edificio moderno a partir de septiembre de 2021. La ampliación va a permitir desarrollar en la misma sede el conjunto del programa de necesidades previsto en el Plan estratégico, que hará posible la significativa expansión del museo en más de 5.000 m2. El carácter emblemático del proyecto, la conservación de las arquitecturas existentes y del entorno natural y la búsqueda de la mayor eficiencia energética son valores principales del diseño. Por su parte, el proyecto convierte el espacio del Monumento a Arriaga de Francisco Durrio en una nueva galería pública de esculturas con acceso desde las entradas de las plazas Euskadi y Chillida.

En la misma reunión se ha decidido también mantener el modelo de financiación de las obras previsto en el Plan estratégico del museo, que consistirá en la formalización de un préstamo a largo plazo suscrito por la Fundación y estimado en 25 millones de euros que será amortizado con las aportaciones de las tres instituciones fundadoras: Ayuntamiento de Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno Vasco.

El equipo redactor del proyecto ha confirmado la buena noticia de que el museo podrá seguir abierto parcialmente durante la práctica totalidad del calendario de ejecución de las obras, cuya duración se estima en 21 meses. La ampliación permitirá mantener abierta una parte importante del edifico antiguo del museo -el menos afectado por las obras-, al que se podrá acceder desde su entrada original, en donde se habilitará una rampa provisional para facilitar la accesibilidad. Para ese tiempo la dirección del museo ha previsto un programa especial de rotación de los fondos con el fin de mostrar el mayor número posible de obras y de garantizar el mantenimiento de los programas de educación y difusión de la institución. Así mismo, el plan de ejecución va a permitir que tanto los departamentos y servicios internos del museo como el grueso de las colecciones no expuestas permanezcan en su sede a lo largo del proceso de construcción.

Informe Cátedra UNESCO: PDF

«Las arquitecturas del Museo de Bellas Artes de Bilbao» – Maite Paliza Monduate: PDF


Norman Foster presenta el proyecto de ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao

[ 16/12/19 ]

Norman Foster ha presentado esta mañana en el Museo de Bellas Artes de Bilbao el avance de la redacción del proyecto para su ampliación. Durante su intervención, Foster ha citado una de las obras emblemáticos de la pinacoteca –El puente de Burceña, de Aurelio Arteta– como una metáfora que sitúa en la comprensión del pasado uno de los puentes fundamentales para poder construir el futuro.

El acto ha contado con la presencia de Unai Rementeria, diputado general de Bizkaia y presidente del Patronato del museo; Bingen Zupiria, consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco; Juan Mari Aburto, alcalde del Ayuntamiento de Bilbao; así como de otros representantes del Patronato, del jurado del concurso de arquitectura para la ampliación y del Programa Corporativo del museo, entre otros.

La hoja de ruta de esta importante intervención arquitectónica quedó fijada el 11 de diciembre de 2018 en el Plan Estratégico 2019-2022, aprobado por el Patronato con los objetivos de impulsar la modernización organizacional y la ampliación física de la institución. En esta nueva visión estratégica, la actuación de mayor calado es la ampliación de unos 8.000 m2 del espacio operativo del museo, con un presupuesto de 18.658.200 € y un plazo de ejecución de 45 meses.

El primer paso para su consecución fue la convocatoria el 11 de febrero del concurso de arquitectura, realizado gracias a la financiación de BBK, Patrono de Honor del museo. De los 57 equipos admitidos en la primera fase, el jurado resolvió los seis finalistas el 8 de abril. Finalmente, el 23 de julio se anunció el fallo del concurso a favor del proyecto con el lema «Agravitas», presentado por Foster+Partners + LM Uriarte Arkitektura, y tanto el proyecto ganador como los finalistas estuvieron expuestos al público entre el 29 de julio y el 6 de octubre.

La idea conductora es recuperar el protagonismo del edificio de 1945 restableciendo su entrada original. Sobre las instalaciones existentes, se proyecta un espacio de dimensiones únicas que de forma respetuosa se asienta sobre los edificios de 1945 y 1970, dotando al museo de nuevas galerías en una única planta diáfana y flexible. La intervención, además, convierte la Plaza del Monumento a Arriaga en el nuevo corazón del eje vertebrador del museo.

En su dictamen, el jurado resumió así las fortalezas del proyecto: «Tecnológica en su imagen, humanística en su enfoque y ecológica en su sostenibilidad, la propuesta aúna calidad arquitectónica, sensibilidad urbana y responsabilidad social para levantar un hito luminoso y leve en el corazón histórico de Bilbao».

Por su parte, Unai Rementeria ha destacado las más que notables mejoras en la funcionalidad y visibilidad del museo al condensar en un solo volumen el plan de necesidades, así como su consideración hacia los visitantes y la enorme sensibilidad ambiental de un proyecto al servicio de la ciudadanía.

Patrocina: BBK


Proyecto para la ampliación y reforma del Museo de Bellas Artes de Bilbao

El proyecto con el lema «Agravitas» presentado por la UTE Foster + Partners Ltd. + LM Uriarte Arkitektura S.L.P. ha sido elegido como la propuesta ganadora para la ampliación y reforma del Museo de Bellas Artes de Bilbao.

El jurado ha estimado por unanimidad que el proyecto ganador es el que mejor se ajusta a los objetivos prioritarios, como son dotar al museo de mayor espacio para extender la presentación de sus colecciones y promocionar sus programas de exposiciones, educación y difusión.

El proyecto ganador resolverá, además, la orientación urbana del museo, que hará nuevamente permeable la fachada del edificio antiguo hoy abierta a la Plaza Euskadi, y la nueva arquitectura ofrecerá un valor singular a la identidad de la institución.

El presupuesto máximo estimado por el museo para la ejecución del futuro contrato de ampliación y reforma del museo es de 18.658.200,00 € (IVA incluido).

Agravitas

Norman Foster, Luis María Uriarte

La idea conductora de la propuesta es recuperar el protagonismo del edificio de 1945, restableciendo su entrada original. Sobre las instalaciones existentes se proyecta un espacio de dimensiones únicas que, de forma respetuosa, asienta sobre los edificios de 1945 y 1970, dotando al museo de 2.000 m2 de nuevas galerías en una única planta diáfana y flexible. Una galería óptima para cualquier comisario de arte.

La nueva intervención convierte la Plaza Arriaga en el nuevo corazón del eje vertebrador del museo, bañado por la luz del óculo que atraviesa la nueva galería, y se unificarán todas las cotas de la planta baja para dotar al museo de un plano accesible y de fácil orientación.

La intervención propuesta se caracteriza por una nueva pieza estriada para potenciar su esbeltez con un reducido número de apoyos que se ubican alejados de la huella de los edificios existentes.


Curriculum UTE Foster + Partners Ltd. + LM Uriarte Arkitektura S.L.P.

Norman Foster es el fundador y el presidente ejecutivo de Foster + Partners, un estudio internacional de arquitectura, urbanismo y diseño, arraigado en la sostenibilidad. Entre sus proyectos destacan el Reichstag en Berlín, el Gran Patio del Britsh Museum, el Museo de Bellas Artes de Boston, los aeropuertos de Hong Kong y Pekín, así como los edificios que albergan las sedes de Hearst (Nueva York), Apple (Cupertino), Bloomberg (Londres), Comcast (Filadelfia) y Hong Kong Shanghai Bank (Hong Kong). Actualmente, una serie de proyectos de investigación, junto con la Agencia Espacial Europea y NASA, exploran soluciones para la creación de estructuras habitables en la Luna y Marte.

Es presidente de la Norman Foster Foundation, con sede en Madrid y de alcance internacional, cuyo objetivo es fomentar el pensamiento y la investigación interdisciplinar para ayudar a nuevas generaciones de arquitectos, diseñadores y urbanistas a anticiparse al futuro. En 1999, obtuvo el XXI premio Pritzker de Arquitectura.

En 1997 se le confirió la Orden del Mérito y en 1999 la Reina Isabel II le otorgó un título nobiliario vitalicio, Lord (Barón) Foster of Thames Bank.

Luis María Uriarte. Arquitecto / Responsable de proyecto. Arquitecto vasco de renombre con 30 años de experiencia. Su obra ha sido expuesta en Chicago, Shanghai y Sao Paulo, así como publicada en numerosas revistas de arquitectura (El Croquis, L’Architecture d’Ajourd’hui,…). Combina su vida profesional con la docencia en la Universidad de Navarra, así como en la Bouwkunst de Ámsterdam. Entre sus intervenciones destacan:

  • Reforma y ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2002
  • Reforma interior de lucernarios, solados y acabados del Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2018
  • Centro de Artes Escénicas Getxo Antzokia–Musika Eskola, 2018–Getxo (Bizkaia)
  • Reforma y ampliación del Centro Público Docente Gandasegui, 2018–Getxo (Bizkaia)
  • Centro de Producción Cultural Antenna, 2014–Galdakao (Bizkaia)
  • Reforma del Pórtico de San Pedro, 1995–Llodio (Bizkaia)

Las propuestas de los seis equipos han sido:


Patrocinador: