"Morlaix" de Jaime Rosales - Museo de Bellas Artes de Bilbao

Proyección gratuita

«Morlaix» de Jaime Rosales

Preestreno de la película y coloquio

"Morlaix" es la octava y última película del director de cine catalán Jaime Rosales. En esta propuesta, Rosales pone el foco en un pequeño pueblo de Bretaña para relatar la historia de amor de dos adolescentes; una historia que habla sobre el peso de las decisiones tomadas antes de que la edad adulta venga a diluir la pureza de los ideales propios de la juventud. Tras el visionado de la película, tendrá lugar un coloquio que contará con la participación de Jaime Rosales

Fechas:

07-03-2025

Hora:

19.00 h

Precio:

Gratis

Idioma/s:

Castellano

Lugar:

Bizkaia Aretoa-UPV/EHU (Bilbao) Auditorio MitxelenaAvda. Abandoribarra, 3, Bilbao

Para quién:

General, Amigos del museo

Inscripción/ entradas:

Entradas únicamente a través de la web y en la taquilla del museo

Aforo:

425 personas

  • Encuentros
  • Cine y vídeo

Patrocinador:

La película relata la historia de un primer amor adolescente entre Gwen y Jean-Luc en un pequeño pueblo de Bretaña, cuyo título da nombre a la película.

Gwen está en su último año del instituto. Su madre acaba de morir. En medio del curso, llega al pueblo Jean-Luc, un parisino sofisticado, culto y magnético. Intrigada por su personalidad poética, Gwen no puede evitar sentirse atraída por él. Un día, Gwen y su grupo de amigos van al cine y descubren una película cuyo argumento parece un reflejo de lo que está viviendo la joven. Al ver la película, es obvio que Gwen elegirá al joven Jean-Luc. Su historia es breve, intensa y perturbadora.

Rodada en parte en 35mm blanco y negro y en parte en 16mm color, la película combina actores naturales con actores profesionales y su puesta en escena emerge gracias a las improvisaciones.

Sobre el coloquio

Los museos de arte y el cine

Participan: Jaime Rosales, Luis Eguiraun, Enrique Portocarrero y Rafa Llano.

Parece que hay unas tipologías de películas que pueden tener su espacio de difusión tanto en museos como en salas de cine. ¿Cuáles son esas tipologías? ¿Existen cualidades en determinadas películas que las hacen relevantes para esos dos espacios a priori diferenciados? Este coloquio reflexionará sobre las películas que puedan ser acogidas en unos u en otros, pero no en ambos; así como aquellas que puedan ser acogidas en ambos en el momento de su estreno.

Horario: de 21:00 a 22:00

Sobre el autor

Jaime Rosales

Entre los reconocimientos a su obra cinematográfica destacan el Premio de la Crítica de la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes (Las horas del día, 2003), el Goya a la Mejor Película y el Mejor Director (La soledad, 2007), el Premio de la Crítica del Festival de San Sebastián (Tiro en la cabeza, 2008) y el Premio del Jurado Ecuménico de Un Certain Regard del Festival de Cannes (Hermosa juventud, 2014).

En marzo de 2014 el Centre Georges Pompidou realizó una retrospectiva de toda su obra. Es Caballero de la Orden de las Artes y las Letras Francesas y Premio Nacional de Cultura de la Generalitat de Catalunya (2015). En el año 2018, publicó El lápiz y la cámara, un libro que reflexiona sobre el cine y la creación artística, y presentó su película, Petra, en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes. Su última película, Girasoles silvestres, se estrenó en el otoño de 2022 tras su paso por el Festival de San Sebastián.

Ficha técnica de la película
  • Año: 2025
  • Duración: 124 min
  • Localizaciones de rodaje: Morlaix y París (Francia)
  • Idioma: Francés
  • Formato de proyección: DCP 1 : 2’40 (Cinemascope)
  • Formato de rodaje: 35mm (Blanco y negro) y 16mm (Color)
  • Dirección: Jaime Rosales
  • Producción: IWASO FILMS, LES PRODUCTIONS BALTHAZAR (Francia) y FRESDEVAL FILMS (España)
  • Guión: Jaime Rosales, Fanny Burdino, Samuel Doux y Delphine Gleize
  • Intérpretes: Aminthe Audiard, Samuel Kircher
  • Y la colaboración especial de: Mélanie Thierry y Alex Brendemühl