Mariano Fortuny: la modernidad vislumbrada - Museo de Bellas Artes de Bilbao

Mariano Fortuny: la modernidad vislumbrada

Conferencia de Francesc Quílez Corella

La reciente adquisición de la pintura, "La plaza de toros de Sevilla", constituye una buena oportunidad para detenernos a analizar algunos aspectos poco valorados de su autor, el reusense Mariano Fortuny (1838-1874). Si bien existe una total unanimidad en considerarlo el mejor y más internacional pintor español, del siglo XIX, después de Goya, lo cierto es que la valoración de su meritoria contribución a la historia del arte occidental no ha sabido desprenderse de una lectura demasiado restringida sobre las posibilidades que ofrece una personalidad dotada de un enorme talento creativo.

Fechas:

30-04-2025

Hora:

18:30 h

Precio:

• Amigos 5 €• General 8 €

Idioma/s:

Castellano

Lugar:

Museo de Bellas Artes de Bilbao. Museo Plaza, 2

Para quién:

General, Amigos del museo

Inscripción/ entradas:

Aquí y en la taquilla del museo

•Inscripción prioritaria para Amigos del Museo hasta el 6 de abril
• Público general a partir del 07/04

Aforo:

Limitado

  • Cursos, jornadas y conferencias

Uno de los objetivos que persigue la conferencia impartida por Francesc Quílez Corella, jefe del Gabinete de Dibujos y Grabados del Museu Nacional de d´Art de Catalunya, es el de superar algunos de los tópicos y estereotipos que han alimentado el imaginario popular de todos los que se han acercado a contemplar la obra del pintor, incluido el de los más iniciados. La valoración que ha prevalecido ha sido la de categorizarlo como un creador anclado en las fórmulas del lenguaje pompier, con un estilo caracterizado por un despliegue de un virtuosismo técnico prodigioso y el predominio de un gusto preciosista. Sin embargo, pocos han reparado en la existencia de un perfil diferente del artista, un rostro más inadvertido que abre un infinito abanico de lecturas interpretativas y que plantea algunas objeciones al modelo preestablecido.

En contra del aura perfeccionista, en su obra encontramos un gran número de elementos, novedosos, originales y lo suficientemente atractivos que además de cuestionar determinados prejuicios, nos plantean la necesidad de prestar atención a un imaginario fecundo, lleno de propuestas sorpresivas. No en vano, Fortuny mostró un comportamiento contradictorio, al dejar un gran número de producciones sin concluir y ser capaz de emprender el camino de la modernidad artística, al alejarse del lenguaje más convencional. Lo que para algunos críticos de la época fue juzgado como un demérito, a ojos de la sensibilidad contemporánea constituye un elemento disruptivo que, a pesar del tiempo transcurrido, sigue ejerciendo una gran fuerza magnética y mantiene una absoluta vigencia.

Francesc Quílez Corella es Jefe del Gabinete de Dibujos y Grabados del Museu Nacional d´Art de Catalunya.