Saul Steinberg en la historia del arte - Museo de Bellas Artes de Bilbao

6 de mayo

Saul Steinberg en la historia del arte

Conferencia de Maria Teresa Muñoz, arquitecta y profesora emérita de la Escuela de Arquitectura de Madrid

Fechas:

06-05-2025

Hora:

18.30 h

Precio:

Gratuita

Idioma/s:

Castellano

Lugar:

Museo de Bellas Artes. Museo Plaza, 2

Para quién:

General, Amigos del museo

Inscripción/ entradas:

Inscripciones aquí y en taquilla del museo a partir del 10 de abril

Aforo:

Limitado

  • Cursos, jornadas y conferencias

Saul Steinberg (Râmnicu Sarat, Rumania 1914 – Nueva York 1999) es un artista que vive y trabaja al mismo tiempo y en el mismo lugar que los pintores del llamado expresionismo abstracto. Pero su campo de trabajo es especial, él es un constructor de imágenes a quien el crítico Harold Rosenberg define como un artista situado en la frontera entre los géneros, que no puede ser confinado en una sola categoría, ya que tanto podría ser un escritor de cuadros como un arquitecto del lenguaje o un dibujante de reflexiones filosóficas. En sus obras, establece conexiones entre lo verbal y lo visual, incluyendo multitud de equívocos en uno y otro campo. El propio Steinberg declaraba no sentirse perteneciente ni al mundo del arte ni al de los cómics o las revistas, sin embargo, el hecho de que sus obras sean mostradas en galerías y museos de arte es una prueba de su consideración como artista.

Dentro del universo temático de Steinberg, destacan los dibujos de mujeres, de animales, los edificios o la ciudad, todos ellos sometidos a una especie de estilización universal. Pero también en muchas ocasiones el artista utiliza como materia prima las obras de arte, sobre todo de la pintura, para someterlas al mismo proceso de manipulación. Las obras de arte, en manos de Steinberg, son objetos que dejan de ser intocables para convertirse en materiales capaces de ser transformados por nuevas técnicas de representación, ya sea el dibujo a línea, la acuarela, la fotografía o el fotomontaje. Se trata del proceso de extrañamiento, característico de cualquier obra de arte, pero en este caso lo que hace Steinberg es añadir un nuevo estrato de significación sobre unos materiales artísticos ya marcados por la singularidad de su autor, su tiempo, su temática o sus medios.