Actividades

Licencias Poéticas II • Día de la Danza
Los Perros: Led Silhouette + Marcos Morau
Danza en el museo
El museo celebra el Día de la Danza presentando la pieza escénica "Los Perros", concebida por Marcos Morau (director de "La Veronal") y protagonizada por los bailarines Martxel Rodríguez y Jon López (compañía "Led Silhouette"). La pieza responde a la necesidad de abrir espacios intergeneracionales que se interroguen sobre fórmulas para combatir la deshumanización de esta sociedad posmoderna, a través del arte. Usar la danza para comprender nuestro mundo y poder devolverle un grito, quizás la rabia de muchas generaciones que luchan por abrirse paso.
Fechas:
29-04-2025
Hora:
Dos pases: 12:00h y 18:00h
Precio:
• Amigos 5 €• General 8 €
Idioma/s:
Castellano
Lugar:
Museo de Bellas Artes de Bilbao. Museo Plaza, 2
Para quién:
General, Amigos del museo
Inscripción/ entradas:
Inscripciones aquí y en taquilla del museoInscríbete aquí
Aforo:
Limitado
- Música
Dos seres que bailan para sobrevivir a este tiempo convulso y cambiante.
Una llama que arde bajo nuestros pies, en un suelo que se abre y se cierra, como un gran animal que respira hondo, un animal que desea ladrar, que desea gritar, que desea correr.
Que desea bailar.
Como hijos de su tiempo, los nacidos en la era digital asisten a un escenario inestable y convulso que los enfrenta a un proceso de deshumanización y de aislamiento. La adolescencia se anuncia como un producto a la venta y la juventud, el valor más codiciado. Frente a ello, la contemporaneidad arrasa los cuerpos frágiles, desmiembra a los más vulnerables, deshecha a los inadaptados… la ancianidad se debate entre la posibilidad de rebelión o a la docilidad.
En esa contradicción, que es una lucha constante e incierta, surge la necesidad del otro, la comprensión, la empatía, la compasión y el amor como recurso urgente. Los Perros propone alcanzar un estado de resistencia a través de la danza. Es por ello por lo que esta pieza se vertebra a través de la técnica de la repetición y a la búsqueda de una catársis colectiva: dos cuerpos que bailan hasta la extenuación, que comparten alegría, pero también dolor; que caen y se levantan, que se rebelan a través de la generosidad y el compromiso, para encontrar en ese trayecto común el sentido de sus propias vidas.
—–
Esta actividad se inscribe en el programa Licencias poéticas, un espacio de experimentación que propone alimentar lecturas transversales en torno a la colección y sus exposiciones desde otras disciplinas artísticas, como la danza o la literatura. Precisamente, esta pieza escénica se celebra con motivo del Día de la Danza.
—–
Led Silhoutte. Compañía creada y dirigida por Martxel Rodriguez y Jon López con sede en el pueblo navarro de Lesaka. Paralelamente a su actividad como intérpretes en la compañía «La Veronal», inician en 2016 su etapa como creadores co-dirigiendo el colectivo de artistas formados en diferentes disciplinas de la danza e influenciados por el arte contemporáneo. Sus proyectos pretenden generar atmósferas transformadoras donde la forma se expone de diversas maneras, convirtiéndose en un poliedro de múltiples caras que utiliza el movimiento y la imagen como arma primordial y embaucadora.
Marcos Morau. Destacado y reconocido creador de la escena contemporánea europea, Morau, crea en 2005 La Veronal. Formado entre Barcelona y Nueva York, en fotografía, movimiento y teatro, construye mundos y paisajes imaginarios donde el movimiento y la imagen se encuentran y se engullen mutuamente. Como director, coreógrafo y diseñador de escenarios, vestuario e iluminación, sus trabajos han sido reconocidos en festivales, teatros, y varios contextos internacionales como el Théâtre National de Chaillot en París, la Biennale di Venezia, el Festival d’Avignon, Tanz Im August en Berlín, Festival RomaEuropa, SIDance Festival de Seúl o Sadler s Wells en Londres.