Actividades
Aurrez aurre: encuentro con Susana Solano
BBKateak. Charla de contextualización de las obras de Ribera y Solano
Susana Solano será la encargada de explicar en esta charla participativa la relación entre su obra y la de Ribera, con la que convive en la misma sala dentro de la exposición BBKateak. Además compartirá con el público la experiencia de su trabajo.
Fechas:
05-03-2024
Hora:
12:00 h / 18:00 h
Precio:
• Amigos del Museo: gratuito• Público general: 2 €
Idioma/s:
Castellano
Lugar:
Museo de Bellas Artes de Bilbao, Museo Plaza, 2.
Para quién:
General, Amigos del museo
Inscripción/ entradas:
Inscripciones aquí y en taquilla del museo
Aforo:
Según sesión
- Encuentros
Sobre la rotación BBKateak: Ribera-Solano
En un recinto geométrico de hierro y contundencia preindustrial, cuelga un objeto escultórico -bolsa o saco, esta vez de plomo- cuya apariencia blanda evoca una artesanía textil. Se asienta en el espacio con una rotundidad y un equilibrio misteriosos que nos llevan hacia su interior o hacia nuestra introspección dubitativa. Comenzó Solano su trayectoria en los años ochenta, sometiendo tejidos a la estructura y el pliegue, como hacían los pintores barrocos en paños de pureza y elegantes tornasolados, o en el simple trozo de tela grisácea que Ribera suspende del brazo de una santa.
Sobre Susana Solano
Estudió en la Facultad de Bellas Artes de su ciudad natal, Barcelona, entre 1974 y 1976. Sus primeras obras realizadas con lonas y maderas se presentaron en la Fundación Joan Miró de Barcelona en 1980. Posteriormente empleó materiales tradicionales como el yeso y el bronce, y finalmente se ha identificado con el uso de metales industriales. Susana Solano es una artista importante de la renovación de la escultura española que se da a mediados de la década de 1980 y comienzos de la de 1990. Su trabajo interpela al espacio arquitectónico, al cuerpo humano y a la materialidad de la misma escultura.
Se caracteriza por el equilibrio compositivo y un orden habitualmente simétrico.
Fotografía: Juan García, Institut Valencià d’Art Modern, CC BY-SA 4.0