"Es un tema agradecido, de mucho colorido y atractivo para la vista"

Fernando Samaniego, escoge 'Barco y tren constructivos' como su obra favorite de la pinacoteca

Un reportaje de Asier Carnero   |   Foto: Pablo Viñas
Sábado, 11 de agosto de 2018

El madrileño Fernando Samaniego visitó hace unos días la exposición 110 Años 110 Obras en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Todos los años aprovecha sus vacaciones de verano para visitar la pinacoteca, que este año cumple 110 años, y deleitarse con los cuadros y esculturas de su interior. Según comentó a DEIA, "venimos con mucha frecuencia al Museo de Bellas Artes de Bilbao, prácticamente todos los veranos, porque veraneamos en Santander en un piso familiar y aprovechamos algún día nublado o lluvioso para hacer una visita al Guggenheim y al Bellas Artes. Después nos volvemos a Santander en autobús".

Fernando Samaniego, visitante madrileño En lo que se refiere a la colección 110 Años 110 Obras el madrileño lo tiene claro, lo que más le gustó de la galería fueron las obras pictóricas del piso inferior, que están enfocadas a épocas más antiguas. "Me gusta más la sala de abajo, porque para mí es menos conocida y es una selección de arte antiguo, que es casi como una historia del arte muy concentrada", explicó Samaniego.

Fernando Samaniego afirmó que el autor es uno de sus favoritos y se sorprendió, porque no recordaba haber visto antes el lienzo conocido como Barco y tren constructivos. Además, explica que "es curioso porque usa este tipo de pintura en juguetes de madera que hacía para sus hijos".

Joaquín Torres García
Barco y tren constructivos, c. 1928
Asimismo, los detalles y las sombras que aparecen en la obra junto la combinación de dos medios de locomoción de la época le sorprendieron gratamente. "Combina dos medios de locomoción, que son el barco y el tren. Es un tema agradecido, de mucho colorido y atractivo para la vista", comentó Samaniego.

EL AUTOR

Joaquín Torres García nació en Montevideo (Uruguay) en el año 1874 y murió en la misma ciudad en 1949. De orígenes catalanes, Torres García es uno de los pioneros de la vanguardia española del primer tercio de siglo. La internacionalidad de su obra teórica y sus pedagógicos juguetes de madera son muestra de sus amplios intereses. Tras una primera época adscrita a un modernismo realista, y después de un periodo clasicista, fue uno de los más activos propagadores del noucentisme catalán. Más adelante asumió las aportaciones del cubismo y del neoplasticismo