"Me encanta cómo plasma los colores y la atmósfera de Euskadi"

Salomé Latorre, amiga del Museo de Bellas Artes, escoge 'El baño en Rentería' como mejor obra de la pinacoteca
Un reportaje de Asier Carnero | Foto: Borja López
Sábado, 21 de Julio de 2018
La cordobesa Salomé Latorre, amante del arte y de la cultura, visitó hace unos días la exposición 110 Años 110 Obras en el Museo de Bellas Artes de Bilbao aprovechando la jornada de puertas abiertas. Todos los años se desplaza desde Andalucía a Bilbao para contemplar las exposiciones del Bellas Artes. Según comentó Latorre, yo vengo a Bilbao todos los años en verano para visitar el Museo de Bellas Artes y las exposiciones que son magníficas". Además, ha notado un cambio significativo el museo. "Me encanta el museo, se nota que el cambio de la dirección es a mejor por el contacto con el Museo del Prado y también por cómo han dinamizado las exposiciones de hace unos años para aquí", explicó.
Salomé Latorre, amiga del Museo
De entre todos los cuadros, la cordobesa eligió El baño de Rentería del artista Darío de Regoyos, porque le encanta cómo el pintor plasma el ambiente y la atmósfera de Euskadi y cree que está muy bien reflejada. Conforme indicó, "de este cuadro me gusta el colorido, la profundidad, la luz, los tonos azules, cómo da la sensación de la atmósfera de Euskadi, en esas nubes que hay, el cielo que no termina de abrir, esas aguas que corren, la vegetación y el baño".
Darío de Regoyos
El baño de Rentería, 1904La afición de Salomé Latorre con respecto al arte se nota y no se pierde casi ninguna de las exposiciones. Es más, se informa y cuando tiene la certeza de que hay una muestra que merece la pena visitar no duda en ponerlo todo patas arriba para conseguir organizar el viaje. "Tenía fichada esta exposición desde hace tiempo, trabajo en Sevilla y en cuanto tuve conocimiento, programé un viaje para poder visitarla", precisó.
Lo importante es que se lleva un buen sabor de boca y como su hambre por ver y visitar el museo no termina, más tarde tenía intención de deleitarse con la exposición de El Bosco. Tal y como comentó Latorre, "de momento lo que estoy viendo me está gustando mucho, luego voy a subir a la de El Bosco, pero el itinerario y los cuadros de la exposición de los 110 años son una maravilla".
EL AUTOR
El pintor Darío de Regoyos nació en 1857 en Asturias y murió en 1913 en Barcelona. Desde la década de 1880 residió en Euskadi, donde revitalizó la escuela artística moderna vasca. Su frescura hace de Regoyos el anti-Sorolla y un ejemplo venerado por las jóvenes generaciones de pintores.