"Me gusta que la mirada del rey se le contraponga la de Juana de Austria"

Gabriel Fernández elige la obra 'Retrato de Felipe II' de la exposición '110 Años 110 Obras' del Bellas Artes de Bilbao
Un reportaje de Andrea Valle | Foto: Borja López
Domingo, 19 de agosto de 2018
No es la primera vez que el granadino Gabriel Fernández visita la villa, pero sí es su primer contacto con la pinacoteca. "Es la segunda vez que vengo a Bilbao. En la primera ocasión que estuve por aquí solamente pude ver el Bellas Artes por fuera, así que esta vez me he animado y he entrado", explicó a DEIA. Nada más acercarse a la exposición 110 Años 110 Obras, Fernández quedó gratamente sorprendido por la cantidad de obras de la realeza de las que se puede disfrutar. Y es que el Museo de Bellas Artes de Bilbao es uno de los pocos que ilustra el desarrollo del retrato cortesano español entre los reinados de Carlos I y Felipe II. La obra de Antonio Moro, Retrato de Felipe II, fue uno de los lienzos a los que más tiempo dedicó Fernández, ya que le pareció "una preciosidad". El cuadro representa la efigie de Felipe II como príncipe heredero a los 22 años.
Gabriel Fernández, visitante granadino"Me ha llamado la atención el Toisón que lleva al cuello, símbolo del poder de Felipe II entonces", apuntó Fernández. Además del collar del Toisón, Felipe II luce en el retrato del Bellas Artes una espada y sostiene unos guantes, ambos símbolos de estatus, como también lo es la mesa forrada en rojo sobre la que el todavía príncipe apoya su mano derecha. Una de las cosas que más gustó al granadino fue la ubicación del retrato en la galería. "A la mirada del rey se le contrapone la de la reina Juana de Austria, princesa de Portugal, y eso me resulta realmente interesante", explicó Fernández, ya que ambos lienzos se encuentran uno al lado del otro en la exposición 110 Años 110 Obras.

Retrato de Felipe II, c. 1549-1550
EL AUTOR
El retrato de Felipe II lo desarrolló el pintor flamenco Anthonis Moor, conocido en el Estado como Antonio Moro, entre 1549 y 1550. El nombre del artista se adaptó a varios idiomas debido a su fama.
El pintor creó un tipo de retrato cortesano que tuvo gran influencia en la escuela retratista posterior española. Influyó entre artistas muy destacados del Estado como Alonso Sánchez Coello, que fue auxiliar de famoso retratista, Juan Pantoja de la Cruz, Bartolomé González e incluso Diego Velázquez.