"El cuadro 'Festín burlesco' me recuerda a un cómic"

Pedro Hernández, madrileño de adopción, se acerca al Bellas Artes en sus visitas a Bilbao.

Un reportaje de Asier Carnero   |   Foto: Borja López
Jueves, 5 de julio de 2018

Pedro Hernández, un aficionado del arte y la pintura, bilbaíno y afincado en Madrid, se acercó ayer al Museo de Bellas Artes de Bilbao sin muchas expectativas de encontrarse con la gran exposición con la que se topó. Según comentó Hernández, "esta exposición por el 110 aniversario del museo me ha pillado por sorpresa. No sabía que estaba y me alegro de haber venido". El tiempo no acompañaba a que los ciudadanos de Bilbao y visitantes se animaran a pasarse para disfrutar de la exposición, pero, el mal clima no arruinó la visita de Hernández a la pinacoteca y sin pensárselo se presentó en el museo. No se fue con un mal sabor de boca, porque está "contento" y señaló que "la exposición es una maravilla".

Pedro Hernández, visitanteEl Museo de Bellas Artes de Bilbao está mostrando al público la exposición 110 Años 110 Obras, seleccionadas con el objetivo de mostrar los principales núcleos de interés de la colección, sus maestros antiguos, modernos y contemporáneos, para celebrar su 110 aniversario en la sala BBK del museo y continuar en el piso superior, en la sala 32.

Hernández se fijó en muchos de los cuadros de la exposición que está mostrando el Museo de Bellas Artes de Bilbao, pero, concretamente, él disfrutó del cuadro Festín burlesco, del pintor Jan Mandijn, con nostalgia, porque, según comentó "me acuerdo de haber visto el cuadro Festín burlesco de Jan Mandijn en anteriores ocasiones". A Pedro, el cuadro le recuerda a un "cómic", que, para la juventud de hoy en día sería una "historieta". También aclaró que le gusta "la técnica, el color y el mérito que tiene la pintura de hace unos siglos". Además, según explicó Hernández "el cuadro me recuerda a El Bosco, ese tipo de pintura que no es testimonial, sino que es muy imaginativa".

Jan Mandijn
Festín burlesco, c. 1550
Hernández afirma que "no tiene muchos conocimientos sobre el tema y que disfruta del arte de una manera muy superficial". Para ser solo un aficionado al arte y a la pintura aprovecha para visitar el Museo siempre que puede, porque, como tiene familia en Bilbao, viene de visita un par de veces al año a la ciudad y saca tiempo de donde sea para acercarse a las exposiciones del museo "por lo menos una o dos veces al año". De momento, Hernández disfruta "mucho" del arte y la pintura y aseguró que, si no fuera así, no vendría a "tantas exposiciones" como a las que está acostumbrado a venir cuando visita la Villa.

El cuadro Festín burlesco lo pintó el artista Jan Mandijn, uno de los artistas que en el Amberes de mediados del siglo XVI se especializó en la temática de las "diablerías" y escenas satíricas bajo influencia de El Bosco. El lienzo ilustra un banquete de boda campesina, a la que asisten numerosos personajes, a cuál más estrafalario y caricaturesco, mezclando lo cotidiano con la fantasía. La escena, repleta de anécdotas y símbolos, transcurre en una estancia en la que los invitados, según la costumbre medieval, se sientan a un solo lado de las mesas según su rango.