"Es impresionante cómo esta pintura parece una fotografía"

Ana Ciordia elige 'Retrato de Matías Sorzano Nájera' en la muestra '110 Años 110 Obras' del Bellas ArteS
Un reportaje de Andrea Valle | Foto: Borja López
Viernes, 24 de agosto de 2018
Ana Ciordia vive en París, que además de ser la ciudad del amor, es un referente mundial en lo que al arte se refiere. Es una gran aficionada a los museos y siempre que tiene ocasión acude a uno. En su visita a la villa no dudó en acercarse al de Bellas Artes junto a su hermana, su sobrina y su hija. "Hemos venido a ver la pinacoteca y en especial lo interesante de la exposición 110 Años 110 Obras. He venido desde París, pero no es mi primera vez en Bilbao ya que mi aita es de aquí y mi ama de Donostia", explicó.
Ana Ciordia, visitante francesaSobre la galería, Ciordia destacó que "está dispuesta de una forma maravillosa en la que puedes ver cada obra de forma individual, sin tener muchos otros cuadros alrededor. Además, aunque no tengas audioguía, el cuadernillo que ofrece la pinacoteca es suficiente. Con museos así es muy fácil disfrutar del arte".
Entre todos los cuadros de la exposición 110 Años 110 Obras, Ciordia quedó gratamente sorprendida con Retrato de Matías Sorzano Nájera, de Vicente López. La obra representa la efigie de un influyente y renombrado empresario de Orihuela (Alicante). "Es impresionante cómo está desarrollada la obra, parece casi una fotografía. Es muy diferente a los otros retratos que se exponen, por eso me he parado. Es muy realista", detalló sobre el lienzo.
Vicente López
Retrato de Matías Sorzano Nájera, 1840La obra elegida por Ciordia es un espléndido ejemplo de la madurez (la pintó con 68 años) artística de Vicente López y muestra su voluntad por asimilar las nuevas corrientes románticas instauradas en los ambientes artísticos oficiales y en los gustos de la clientela adinerada del reinado de Isabel II. Así, concede una mayor atención a la ambientación doméstica de sus personajes, que sitúa en interiores en penumbra, generalmente junto a grandes cortinajes recogidos y ventanales de luz dirigida que hacen destacar su presencia vital.
El realismo del cuadro destaca por los detalles como los pliegues del chaleco que luce Matías Sorzano Nájera, por la posición tan natural de las manos de éste y el rostro tan bien moldeado en el que despunta la minuciosidad con la que están dibujadas las arrugas, los pelos de las cejas y las patillas del empresario alicantino.
EL AUTOR
Vicente López está considerado como uno de los mejores retratistas españoles entre Goya y Madrazo. Inició su formación en Valencia, su ciudad natal, y fue allí donde le impactaron tanto el Clasicismo de Megs como el Barroco exuberante de Luca Giordano. Fernando VII hizo llamar al artista Valenciano a Madrid y le nombró primer pintor de cámara en 1815. En la capital alternó sus tareas de palacio con la enseñanza y encargos particulares.
López se mantuvo en activo y pleno de facultades hasta su muerte en 1850, dominando durante décadas la retratística oficial.