"Se puede entender una triste historia con solo mirar el cuadro"

Piti Heath escoge la obra 'Sátiro tocando la flauta' de Jacob Jordaens como su obra favorita de la pinacoteca
Un reportaje de Andrea Valle
Jueves, 26 de Julio de 2018
"Pasear por las galerías del Bellas Artes relaja. Está muy bien distribuido, tienes tiempo para mirar los cuadros detenidamente y meterte en ellos". Así explica la londinense Piti Heath su primera visita a la pinacoteca tras descubrir que Bilbao es "una ciudad de gran interés". De su "paseo", como ella lo llama, por la galería, se lleva el "imponente" cuadro Sátiro tocando la flauta, de Jacob Jordaens.
Piti Heath, visitante londinense
El óleo, creado en 1639 y adquirido por el museo en 1989, muestra en un primer plano la potente figura de un sátiro, personaje mitológico con cuernos y patas de cabra, tocando la flauta. "La imagen tiene un aire dramático. Se puede entender una triste historia con solo mirar el cuadro", comenta Heath. Este tipo de figura relacionada con el mundo mitológico y clásico es muy recurrente en la producción de Jordaens y pone de manifiesto las excelentes dotes del pintor para dar fuerza a la creación. "Hay un contraste que me ha impactado, que es la situación de las cabras junto al sátiro. Me ha sorprendido ver al animal y al estar uno al lado del otro, es fantástico", apunta Heath sobre la pintura.
Jacob Jordaens
Sátiro tocando la flauta, c. 1639Sin embargo, la composición a los pies del sátiro se situaban dos niños y una ninfa dormida. Después de esa fecha, el lienzo fue recortado y se desconoce el paradero de la mitad inferior.
La obra está fechada en 1639, cuando el artista se encontraba en el periodo más fructífero de su carrera artística. En el lienzo elegido por la londinense se aprecian largas pinceladas vibrantes y empastadas con las que el autor logra transmitir sensación de movimiento. "Es un cuadro en el que parece que los personajes están vivos", describe Heath.
EL AUTOR
Jacob Jordaens fue uno de los grandes maestros flamencos del barroco, colega y rival de Rubens y Van Dyck. Fallecidos ambos, fue Jordaens quien lideró las últimas décadas del apogeo pictórico de Amberes. Comparado con aquellos, es un pintor más coloquial y socarrón al tratar todos los temas, incluso los mitológicos, como en el cuadro elegido por Heath, donde plasma el mundo mitológico con rusticidad sin atarse al clasicismo. El asunto representado en Sátiro tocando la flauta sería la infancia de Júpiter, quien fue criado con la leche de la cabra Aix, que pasta a la derecha. Un dibujo preparatorio del esquema completo de la obra se conserva en el Museo de Bellas Artes de Besangon, en Francia. Según precisa Matías Díaz Padrón, consejero técnico del Museo del Prado, la obra original fue dividida con el fin de hacer de una pintura, dos.