"Se nota la mano de Goya en los detalles y la oscuridad del retrato"

Enrique Fernández elige la obra 'Retrato del poeta Moratín' como su obra favorita de la pinacoteca
Un reportaje de Asier Carnero | Foto: Pablo Viñas
Lunes, 13 de agosto de 2018
En su visita a la exposición 110 Años 110 Obras en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el madrileño Enrique Fernández se recreó con varias de sus piezas, aunque eligió un retrato de Goya como su pintura más emblemática. Es la primera vez que Fernández pisa la pinacoteca y se arrepiente de no haber podido venir antes. Aunque, recuerda haber acudido a la villa cuando era muy pequeño, en ese momento no pudo disfrutar de Bilbao, como lo puede hacer ahora ni pasearse por el Museo, tal y como acaba de hacer. Este madrileño se mostró encandilado por la calidad de las obras que hay expuestas en la galería, y gratamente sorprendido por su variedad y nivel. "La exposición me está gustando mucho, porque hay cuadros muy buenos", declaró Fernández.
Enrique Fernández, visitante madrileño
El madrileño salió tan contento y satisfecho del Museo de Bellas Artes de Bilbao que recomienda a todo el mundo visitar la galería por la calidad de la colección que muestra. Según indicó este aficionado al arte, "a partir de ahora voy a aconsejar esta visita a todos los que me pregunten porque la calidad y la historia de las obras que están aquí expuestas es una maravilla", indicó. De entre todos los cuadros expuestos, Fernández eligió el lienzo Retrato del poeta Moratín del artista Francisco de Goya como su favorito. De entrada, le encanta como pinta los retratos el pintor de Fuendetodos. Le gusta porque los detalles están bien marcados, aunque el lienzo carezca de color.
Francisco de Goya
Retrato de Martín Zapater, 1797
Según explicó el madrileño, "el cuadro me parece que tiene unos tonos muy neutros y oscuros, pero el retrato está muy bien, se nota que es de Goya". Es un retrato sencillo que protagoniza el poeta y dramaturgo Leandro Fernández de Moratín (1760-1828), a quien Goya ya había pintado en otras ocasiones. "Es un retrato sencillo, muy campechano y me gusta la forma en la que Goya traza los detalles", comentó Enrique Fernández.
EL AUTOR
Francisco de Goya nació en la localidad zaragozana de Fuendetodos en 1746 y murió en la ciudad francesa de Burdeos en 1828. Francisco de Goya hizo su aprendizaje como pintor en Zaragoza, y se trasladó en 1775 a Madrid. Protegido en la corte por su cuñado, el pintor Francisco Bayeu, cultivó todos los géneros y destacó por su maestría. Sus extraordinarias dotes como retratista le convirtieron en el pintor favorito de la nobleza y de los monarcas Carlos III, Carlos N y Fernando VII, de cuya feroz represión contra los liberales huyó en 1824. Cuando se marchó del Estado tenía 78 años. Se instaló en Burdeos y murió cuatro años más tarde. Francisco de Goya vivió entre dos épocas históricas, el antiguo régimen, con las monarquías absolutas y los estamentos privilegiados y el régimen liberal, nacido de los principios revolucionarios franceses, con la exaltación de las clases medias y la soberanía popular.