"Nos gusta el arte contemporáneo, como esta escultura en el suelo"

Los finlandeses afincados en Viena Jussi Vierimaa y Sini Junttila hablan sobre la obra del navarro Ángel Bados

Un reportaje de Maite Redondo   |   Foto: Oskar González
Sábado, 14 de Julio de 2018

Jussi Vierimaa y Sini Junttila es una joven pareja finlandesa que vive y trabaja en Viena. Aprovechando que este año se han puesto vuelos directos con la capital vizcaina, han decidido venir a pasar unos días y, de paso, a conocer la ciudad. "Es nuestra primera visita a Bilbao, teníamos ganas de conocerla, pero no había surgido el momento. Este verano hemos decidido hacer por fin el viaje. Estos días nos alojaremos también en Laredo y de ahí, vamos a visitar distintas zonas", explican.

Jussi Vierimaa y Sini Junttila, visitantes finlandeses Nos los encontramos al final del recorrido de la exposición 110 años, 110 obras que el Bellas Artes de Bilbao presenta con motivo de cumplirse once décadas de su fundación. "Habíamos oído hablar del museo y queríamos venir. No somos expertos pero nos gusta el arte. A mí, fundamentalmente la fotografía, no soy profesional, pero me considero un gran aficionado. Por eso tengo que reconocer que me paro más en las obras de los nuevos creadores. Por ejemplo, antes de venir miré cosas de la pieza de este artista vasco - se refiere a Sergio Prego- Me he pasado un buen rato mirando el vídeo, es espectacular, realmente me encanta", asegura Jussi.

Aunque tampoco puede apartar sus ojos de la escultura de Ángel Bados, que se encuentra a unos solos metros de distancia. "Tengo que reconocer que no la entiendo, pero me llama mucho la atención. El hierro, el plomo y la tela están en el suelo, sin pedestales. Es muy original, aunque debería de leer algo más de ella, para entender el sentido que ha querido transmitir el artista", confiesa este finlandés afincado en Viena.

EN EL SUELO

Ángel Bados
Sin título, 1985
Ángel Bados (Olatzaguti, 1945) es un artista y docente que ha desempeñado un rol clave en la formación del grupo de artistas vascos, que renovó la escultura en la década de los ochenta. Ha sido profesor en la Escuela de Artes de Iruñea, ha impartido cursos de escultura en Arteleku, en la facultad de Bellas Artes de Valencia, al igual que en la de Bilbao. Los referentes artísticos del artista navarro hay que encontrarlos en la actitud, el pensamiento y la obra de Joseph Beuys y Jorge Oteiza.

En su trabajo confluyen minimalismo y arte povera. Sin título, que pertenece a la colección del museo bilbaino, no tiene pedestal, está al mismo plano que el suelo. La obra fue realizada por el creador navarro en 1985, tras su traslado a Bilbao para ejercer de profesor en la Facultad de Bellas Artes, donde entró en contacto con Txomin Badiola, Pello Irazu, Juan Luis Moraza, Ricardo Catania y María Luisa Fernández. Con ellos creó un grupo de discusión que, a partir del pensamiento de Oteiza, debate las estrategias de la escultura moderna y la posibilidad de su reactivación.

Esta escultura pertenece a este momento. Se aparta de la tradición escultórica al prescindir de pesdestal y discutir la idea de estatua.