"El cuadro de Bacon es una de las joyas de la colección del museo"

Gorka Martínez, director general de BBK, elige 'Figura tumbada en espejo' de la colección del Bellas Artes

Un reportaje de Maite Redondo   |   Foto: José Mari Martínez
Jueves, 04 de octubre de 2018

Fue el primer Bacon adquirido para formar parte de una colección en el Estado. Lying figure in mirror (Figura tumbada en espejo) es, sin duda, una de las joyas de la colección del Bellas Artes de Bilbao. "Se nota mucho cuando se presta a algún otro museo y no está expuesto. Se le echa mucho en falta", confiesa Gorka Martínez, director general de BBK. El museo compró el cuadro en 1982 a la galería Marlborough de Londres por 24 millones de pesetas y en la última valoración ha superado los 20 millones de euros. Fue precisamente la antigua caja de ahorros vizcaína la que hizo el préstamo para que la pinacoteca pudiera adquirir "este magnífico cuadro de un artista universal, que está presente en los mejores museos del mundo. Fue una muestra más de la colaboración histórica que ha tenido BBK con este museo de Bilbao", explica Gorka Martínez.

Gorka Martínez, director general de BBKUn compromiso que se remonta a muchos años atrás. Prácticamente BBK y el museo tienen la misma edad y las relaciones siempre han sido muy estrechas. La implicación llegó hasta el punto de que en un momento de gran dificultad para el museo en el año 1970 situó a su persona más representativa a nivel cultural, Leopoldo Zugaza, al frente de la pinacoteca. A principios de los años 90 la colaboración adquirió un nuevo impulso al financiar BBK una importante parte de los costes de la reforma del edificio moderno del Museo y al construirse la desde entonces denominada Sala BBK destinada a exposiciones temporales. En 2001, y en un proceso paralelo a las obras de reforma y ampliación, entró a formar parte del Patronato, el órgano que gestiona el Bellas Artes, dando estabilidad a un programa de exposiciones y actividades.

Francis Bacon
Lying figure in mirror (Figura tumbada en espejo), 1971
"Y seguimos muy entusiasmados e implicados con la nueva reorganización de la colección, como ahora con esta exposición, que hemos patrocinado. El museo siempre ha sido algo fundamental para Bilbao y Bizkaia, algo muy querido por la ciudadanía y tenemos que seguir apoyándolo. Es de esas instituciones vizcaínas que tienen que estar ahí; si no, habría que inventarlas", asegura Gorka Martínez, quien recuerda que iba desde muy pequeño con su padre todos los domingos a la mañana a visitarlo "después de dar un paseo por el parque y de comprar un tebeo de El capitán Trueno".

El pintor irlandés Francis Bacon fue el enfant terrible de la pintura de la segunda mitad del siglo XX. Su padre, estricto militar, lo expulsó con 16 años del hogar al conocer su homosexualidad y Bacon se alojó varios meses en Alemania, donde gozaría de los alegres años 20 berlineses. Entre París y Berlín descubrió la vida y el arte. Fue la admiración por Velázquez y Picasso la que le empujó finalmente a la pintura. De vuelta a Londres, y tras trabajar como decorador de interiores inició su estilo expresionista en el que quiso plasmar ante todo y figurativamente la tragedia de la existencia. Para ello usó la figura humana como principal tema. Bacon se erige como uno de los principales pintores figurativos de la segunda mitad del siglo XX.