"Estoy disfrutando mucho con las obras de la Edad Media"

Teresa Mur escoge 'La Virgen de pie con el Niño' de la colección '110 Años, 110 Obras' expuesta en la pinacoteca bilbaína

Un reportaje de Asier Carnero   |   Foto: Borja López
Domingo, 2 de septiembre de 2018

La iruñarra Teresa Mur visitó hace unos días la exposición 110 Años,110 Obras en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Mur no es primeriza visitando la capital vizcaína, aunque nunca antes se había pasado por la pinacoteca para visitar la colección permanente. Según comentó a DEIA, "no es la primera vez que vengo a Bilbao, pero no había visitado el Museo de Bellas Artes hasta ahora. En anteriores visitas a la capital vizcaína solo fui a visitar el Guggenheim", confiesa.

Teresa Mur, visitante navarraEsta navarra se vio gratamente "sorprendida" al encontrarse con la colección expuesta por el 110 aniversario del museo, porque está disfrutando de "piezas de gran calidad de la Edad Media". Conforme indicó, "realmente no sabía que se recopilaban tantas obras en esta exposición, me ha pillado por sorpresa".

Anónimo francés
La Virgen de pie con el Niño, s. XIII - s. XV
Teresa Mur incide en que la exposición le gusta "mucho" porque, además de poder ver y disfrutar de obras de gran calidad, también hay cuadros y esculturas que "no son muy conocidas y no aparecen en los libros de texto". Como explica Mur, "me estoy encontrando con cuadros muy originales y me intriga estar admirando obras desconocidas".

De entre todos los cuadros expuestos en el museo, Mur eligió la escultura La Virgen de pie con el Niño de un artista anónimo francés, como una de sus favoritos. La escultura está hecha de piedra caliza con restos de policromía y en principio fue creada para formar parte de la pared del parteluz de alguna iglesia o convento, pero finalmente no fue utilizada y se conservó entera. "Estoy leyendo en el programa que es una obra de piedra pensada para colocar en un parteluz, pero se ve que nunca se ha utilizado, porque está exenta y la parte de atrás la tiene intacta".

Para Mur, el artista se tomó una licencia con los ropajes de los protagonistas. "Para mí, el vestuario no se adapta mucho a la época y parece ser más antiguo". Y respecto al significado y la composición de los objetos y personajes, consideró que "la relación de la Virgen con el niño y las uvas refleja un simbolismo".

La Virgen luce la indumentaria de la corte francesa del siglo XIII, que, aunque ya anticuada, es más sobria y plástica que la de la época en la que la obra se realizó. Esta pieza es de fecha avanzada, mediado ya el siglo XIV, tal y como indica la disposición del manto de María, que, al quedar recogido a ambos lados de la cintura, origina en la parte frontal un plegado en forma de uve. El modo en que están ejecutados los pliegues y el realismo del rostro de la Virgen relacionan esta pieza con la escultura de la Borgoña francesa.